La autora de esta novela es la profesora Johanna Esperanza Zarate-Hernández de la Facultad de Artes y Diseño y la historia es inspirada en relatos de la vida real.
Sexto Círculo de la Palabra
Más Acá y Más Allá de lo Común: un ensayo de ontología política para los proyectos de vida
Premier de libro del doctor Mario Blaser
Punto de encuentro: meet.google.com/zny-vmhm-dhw
Viernes 10 de diciembre de 2021
Horas
--Colombia 3:00 - 5:00 pm
--Terranovay Labrador, Canadá 1:30 a 3:30 pm
--California, Estados Unidos 12:00 a 2:00 pm
Mario Blaser
Es Antropólogo nacido en Argentina y profesor del departamento de arqueología de la Memorial University de Saint de Terranova y Labrador en Canadá, ha trabajado con los Yshir del Chaco paraguayo y más recientemente con los Innu en la península del Labrador. Preocupado por las crecientes desigualdades y la crisis medioambiental, investiga las relaciones entre mundos aborígenes y las instituciones modernizantes como el estado, la ciencia y el desarrollismo. Uno de los proponentes de la Ontología Política y las transiciones hacia el pluriverso. Experto en estudios aborígenes es autor, entre otros, del libro: Un relato de la globalización desde el Chaco (2013) y co-editor de los libros En el camino del desarrollo: pueblos indígenas, proyectos de vida y globalización (2004) e Indigenous Peoples and Autonomy: Insights for the Global Age (2010). Su obra reciente examina la ontología política de proyectos de vida heterogéneos bajo la sombra del Antropoceno. Editó junto con Marisol de la Cadena el libro: A World of Many Worlds (Un mundo de muchos mundos, 2018).
Marisol de la Cadena
Antropóloga peruana y enseña en la Universidad de California-Davis. Estudió en la Universidad Católica de Lima, en la Universidad de Durham (en Inglaterra), en la École des Hautes Études (París) y en la Universidad de Wisconsin-Madison (EUA). Su primer libro, Mestizos Indígenas: Raza y cultura en el Cusco (2004) trata sobre la manera en que la formación racial en América Latina articula jerarquías raciales tanto sobre nociones culturales como biológicas. En su último libro Seres-Tierra. Ecologías de Práctica a través de Mundos en los Andes (2017), Marisol conversa con Mariano y Nazario Turpo (padre e hijo, quechua hablantes, nacidos en Cuzco, en una aldea remota y ubicada alrededor del Ausangate—una montaña y figura central en el libro) sobre las conexiones parciales (las inconmensurabilidades que también se sobreponen) entre sus mundos. En la actualidad Marisol de la Cadena hace trabajo de campo en Colombia, donde visita fincas ganaderas, conversa con veterinarios, y participa en clases de anatomía animal para entender las relaciones entre las vacas y los humanos.
Arturo Escobar
Es investigador-activista de Cali, Colombia, interesado en las luchas territoriales contra el extractivismo, las transiciones posdesarrollistas y poscapitalistas y
el diseño ontológico. Durante los últimos veinticinco años ha colaborado con organizaciones y movimientos sociales afro-colombianos, ambientalistas, y feministas. Fue profesor de antropología y ecología política en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill hasta el 2018, y actualmente está vinculado con los programas de doctorado en Ciencias Ambientales (Universidad del Valle, Cali) y en Diseño y Creación (Universidad de Caldas, Manizales). Su libro más conocido es La invención del desarrollo (1996, 2a ed. 2012). Sus libros más recientes son Autonomía y diseño: La realización de lo comunal (2016); y Otro posible es posible: Caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/Afro/Latino-América (2018). Actualmente está escribiendo un libro sobre la relacionalidad (Diseñando relacionalmente: Haciendo y restaurando la vida) con Michal Osterweil y Kriti Shama.
Alfredo Gutiérrez
Es enlazador de comunidades, de Bogotá, Colombia y profesor asociado del Área de Diseño de Producto de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Recientemente (noviembre 4) defendió su tesis doctoral: Dissocons: diseños del sur, de los sures (en plural), otros y con otros nombres que obtuvo el máximo reconocimiento por sus jurados. Estudia los equivalentes de diseño dentro de las tradiciones de pensamiento policardinal (mejor que no occidental) (andino, maorí, lakota) y las formas de diseño autónomo como puntos de fuga y alternativas a las modernidades racistas, capitalistas y heteropatriarcales. Se interesa por la desclasificación, la descolonialidad, los diseños de los sur, los diseños con otros nombres y la intersección entre los campos de la arqueología y el diseño. Alfredo también está involucrado en el diseño de iniciativas Pluriversal en Colombia, varios países de América Latina, Aotearoa (Nueva Zelanda), Portugal, Suiza, Estados Unidos y España. Tiene una maestría en estudios de género y trabaja en el medio académico colombiano e internacional desde 1993.