"Mapa de Radios de América Latina y el Caribe", una radiografía a las emisoras activas de la región

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

"Mapa de Radios de América Latina y el Caribe", una radiografía a las emisoras activas de la región

Recomendados
"Mapa de Radios de América Latina y el Caribe", una radiografía a las emisoras activas de la región
Viernes, Agosto 21, 2020
Compartir en
El libro es el fruto de una investigación colaborativa en la que participaron radialistas de América Latina, entre ellos el profesor Andrés Barrios Rubio, del programa de Comunicación Social y Periodismo de Utadeo, con el fin de determinar el número de radios existentes en 19 países de nuestro continente.
Imagen: Ediciones del Jinete Insomne

Ediciones del Jinete Insomne presentará un nuevo título de su colección Lenguafuera. En esta oportunidad será el libro titulado "Mapa de Radios de América Latina y el Caribe", editado por Tito Ballesteros (Radios de América) y Santiago García Gago (Radios Libres). La publicación reúne el análisis de 19 autores sobre la actualidad de la radio en sus países, basados en informes realizados por país en 2012, 2014, 2017 y 2020, con el objetivo de indagar sobre la cantidad de emisoras activas en la región, la relación entre FM y AM, la presencia de radio pública, comercial y sin fines de lucro, la situación normativa y más.

La actividad contará con los editores y autores de los textos sobre los 19 países analizados en el libro, entre ellos Colombia, abordado por Andrés Barrios Rubio, profesor del programa de Comunicación Social y Periodismo de Utadeo.

Su texto "Road map radiofónico colombiano" hace un análisis de la realidad radiofónica colombiana, dinámica sonora que se descentraliza, deja la antena y se concentra en el ecosistema digital. Reacción de un mercado radiofónico a las dinámicas de un público inmerso en las pantallas del Smartphone, desafección juvenil por los medios tradicionales que tiene repercusiones en la banda AM y FM. Reinvención de un producto ya existente en el marco de Internet y sin mayor renovación generacional.

Como principales datos se pueden destacar que Colombia es el único país de la región en tener una red sólida de radios adscritas al Ministerio de Defensa Nacional: Radio Policía Nacional, Ejército de Colombia, y Marina Estéreo, ellas, las tres, forman parte de ese conglomerado que se cobija bajo el título de Radios de interés público y suman, en total, 92 emisoras. Colombia es también el país de la región con una red de radios universitarias que alcanza un muy amplio número de estaciones asociadas: 81 y, finalmente, Colombia es el país en el que sus radios comunitarias casi que alcanzan en número a las radios comerciales. 

La cita será el próximo sábado 22 de agosto, a las 5:00 p.m, en vivo a través de la web de Jinete Insomne

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.