En el marco de la feria del libro, el día 3 de mayo fue lanzado el libro "Estética analítica: entre el pragmatismo y el neopragmatismo" en el cual el profesor Vladimir Sánchez colaboró con un artículo sobre Semiótica Publicitaria, denominado "El pragmatismo peirceano y su proyección a las estéticas comunicativas contemporáneas: el caso de la construcción del sentido publicitario".
Este trabajo fue presentado también en el pasado Congreso Latinoamericano de Semiótica celebrado en México en el mes de febrero.
El artículo tiene como objetivo la socialización de algunos resultados analíticos sobre la semiótica publicitaria, que han surgido gracias al interés de quien escribe por dar cuenta de dos ángulos germinales en su investigación. El primero, promover una secularización de la semiótica para presentarla como una perspectiva metodológica con la que es posible abordar los objetos de estudio, no como una filosofía del signo o como una simple aplicación de la misma en procesos de producción sígnica, sino como una perspectiva analítica aplicable al campo publicitario. El segundo, relacionado con la intención de comprender el proceso mediante el cual la publicidad ayuda a construir una vida social y cultural para las cosas, las mercancías, los bienes y los servicios.