Con situación crítica de UCIs en varias ciudades del país, así avanza el tercer pico del Coronavirus en Colombia
Recientemente tuvimos días de descanso y reflexión, y fuimos testigos de algunos hechos relevantes frente a la pandemia: desorden e irresponsabilidad en centros turísticos, efectos colaterales ya comprobados de la vacuna de AstraZeneca, fortalecimiento de las variantes sudafricana-británica y la del amazonas brasilero y en proceso de confirmación del surgimiento de una nueva variante con afectación directa para personas entre 20 y 30 años, incumplimiento en entregas de vacunas por parte de las casas farmacéuticas, atraso en planes de vacunación, deterioro continuado de los indicadores epidemiológicos opacados por el proceso de vacunación, en la medida que la población se relajó ante el desarrollo de las jornadas mundiales de inmunización, empezando desde las cabezas gubernamentales, quienes flexibilizaron las medidas de control.
Como consecuencia de estas situaciones, se evidencia el fortalecimiento anunciado del tercer pico por todo el planeta con cifras difíciles de asimilar: 134 millones de casos positivos, proximidad a 3 millones de muertes, récord de casos nuevos en un día (7 de abril) en la India con 115.736 casos y los 4.195 fallecimientos el 6 de abril en Brasil; colapso de los sistemas de salud, la pandemia disparada en casi todas las regiones de nuestro país y muchas más situaciones mostradas por los medios de comunicación que retomaron, luego de varios meses de un casi olvido de la información evolutiva de la pandemia, más no de temas relativos a la vacuna; estas situaciones han conducido a medidas restrictivas por todo el planeta, pues pareciera que el tiempo se hubiera congelado desde hace un año, donde vivíamos una situación similar con las mismas medidas en busca de contención del virus y que hoy se están adoptando de nuevo y con mayor rigurosidad.
Consultando un portal de Proyecciones de fallecimientos en la pandemia (https://covid19.healthdata.org/), para el 1º de julio del 2021 se proyectan globalmente 4,4 millones de fallecimientos, de los cuales Estados Unidos aportaría 609.172 casos, Latinoamérica y el Caribe 1,1 millones, y en su interior, Colombia con 82.402 eventos, Ecuador 59.328, Panamá 7.538, Perú 105.607, Venezuela 5.206 y Brasil 562.863 muertes proyectadas.
Con respecto al avance de la vacunación, pasaron ya 100 días desde el comienzo de la vacunación en varios países latinoamericanos, los cuales ya padecen la tercera ola de contagio; La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que este pico, en todo el continente americano, será más prolongado que los anteriores, pues en esta región el proceso de inmunización es uno de los más lentos del planeta; a corte del 8 de abril, el portal https://timetoherd.com/, basado en las tasas evolutivas por países derivadas de cuotas de negociación, abastecimiento y cumplimiento de las casas farmacéuticas, ha establecido los días en los que se alcanzará el 70% de la población con inmunidad, estimando para Colombia 935 días, mientras que para nuestros vecinos fronterizos: Panamá 550 días, Ecuador 1.861 días, Perú 6.558 días, Venezuela 3.318 días y Brasil 377 días; mientras que Estados Unidos estima llegar al 70% en 95 días, Francia 326 días, España 297 días, Italia 349 días, Reino Unido 165 días, Alemania 389 días, y Rusia 791 días.
Desde el artículo preparado con corte 25 de marzo han transcurrido 14 días, tiempo que corresponde con una de las ventanas epidemiológicas del Covid-19 y con el cual se analizará la evolución de los indicadores epidemiológicos. Antes de este análisis, miremos la estadística comparativa de casos y vacunación a nivel global y del país:
Información a nivel nacional
A corte del 8 de abril somos el puesto 12 en nivel de contagio con 2,49 millones de casos positivos (132.139 casos en 14 días), aportando a este saldo 12.464 casos el 8 de abril, en comparación de los 6.732 casos del 25 de marzo; es de anotar que la duplicidad de casos está ocurriendo cada 138 días. Para el día de corte de este análisis ocurrieron 247 fallecimientos frente a los 125 decesos del 25 de marzo, para así conservar el puesto 11 mundial con 65.014 personas que han perdido la vida (2.495 eventos en 14 días), lo que corresponde a una tasa de mortalidad del 2,61%; se tiene una baja mantenida de tasa de recuperación con 94,53% (8 de abril) frente al 95,34% (14 días atrás). El Número de reproducción promedio efectivo (casos factibles de contagio por cada caso positivo) se encuentra en ascenso en las tres ventanas del ciclo 7,14 y 21 días y un leve descenso a corte del presente análisis, así: Rt_actual: 1,41; Rt_7 días: 1.45; Rt_14 días: 1,20; Rt_21 días: 1,0; con respecto a las pruebas PCR se han realizado 9,2 millones de test, frente a los 8,8 millones de 14 días atrás; esto implica que seguimos descendiendo en el ranking mundial con el puesto 22 frente al puesto 18; la positividad, con leve ascenso en una semana, pasando de 22,94% al 23,03%.
La ocupación de las UCI se encuentra en aumento constante en las ventanas epidemiológicas: 57,67%, 59,77%, y 61.79%; actualmente (8 abril) está en 68,14% que corresponde a 3.897 camas de una capacidad instalada de 12.230 camas. El Plan de Vacunación alcanzó, el 7 de abril, 2,7 millones de vacunas inoculadas, implicando un indicador poblacional de 5,34 vacunas por cada 100 personas; 542.513 personas ya cuentan con el esquema de vacunación al 100%.
La pandemia se disparó en casi todas las regiones del país; en las últimas dos semanas Atlántico presentó un incremento del 22,79%, alcanzado 172.102 casos positivos, La Guajira y Magdalena tienen incrementos de 14,65% y 14,95%, respectivamente; a nivel de afectación, Bogotá cuenta con 702 mil casos, Antioquia 397 mil, Valle del Cauca 214 mil, Atlántico 172 mil y Cundinamarca 113 mil casos; haciendo un comparativo a nivel de incidencia (casos por cada 100 mil habitantes), Bogotá ocupa el primer lugar con 9.061 casos, seguido por Amazonas con 7.509, y en tercer lugar, Quindío con 6.404 casos por cada 100 mil habitantes.
Con respecto a la disponibilidad de UCIS, las únicas capitales que en dos semanas tienen hoy mayor disponibilidad son: Ibagué (32% actual frente al 31%), Mocoa (100% frente al 91%) y Tunja (50% frente al 45%), y las capitales de mayor criticidad (menor al 20%) son Barranquilla (17% - 142 camas), Cali (13% - 111 camas), Manizales (14% - 34 camas), Medellín (4% - 34 camas) y Santa Marta (12% - 26 camas). Mirando la regionalización de las vacunas, se encuentra que, mirando poblacionalmente por cada 100 personas, Amazonas presenta un indicador de 60,6 vacunas, Guainía 28, Vaupés 24 y las cuatro regiones de mayor impacto financiero: Antioquia 5,51, Atlántico 5,44, Bogotá 6,91, Santander 5,63 y Valle 5,65.
En Bogotá tenemos las siguientes cifras
Nuestra capital llegó el 8 de abril a 701.668 casos positivos, comparados con el acumulado, al 25 de marzo, de 679.492 (22.176 en dos semanas), lo que implicó 2.592 en el día; es de anotar que la duplicidad de casos se presenta cada 142 días. El saldo acumulado de fallecimientos a la fecha de corte de este artículo fue de 14.590 en comparación con las 14.287 personas a 25 de marzo, donde, para la fecha de corte, se presentaron 23 eventos. Las Unidades de Cuidado Intensivo presentan un alza sostenida durante el ciclo epidemiológico del Covid: 52,23% frente a 55,38% y 56.74%; actualmente se encuentran en 67,89%. La disponibilidad instalada de camas actual es de 1.585.
La Velocidad Promedio de Infección (Rt) presentó alzas en todas las ventanas 7,14 Y 21 días: Rt_21 días (0,95); Rt_14 días: 0,88; Rt_7 días: 1,09; el dato más reciente es de 1,43 posibles casos a generar por cada registro positivo; la Tasa diaria de Infección presenta alza desde hace 21 días: 0,12%, frente a 0,16% y 0,24%; a 8 de abril es de 0,37%; la tasa de letalidad se ha mantenido en el 2,1% desde hace 21 días, y con respecto al plan de vacunación, se han practicado, al 8 de abril, 554.702 inoculaciones frente a las 300.094 del 25 de marzo que corresponde a una tasa poblacional de 6,91 vacunas por cada 100 habitantes.
A nivel de localidades, en el top 3 de contagio están: Suba con 100.932 frente a 96.400 casos a 14 días; Kennedy con 88.571 casos, frente a los 86.013 del 25 de marzo, y Engativá 74.947 casos positivos; con disponibilidad de UCIS menor al 20% se encuentran Antonio Nariño (6,98%) y Rafael Uribe (3,13%), y entre el 20% y el 25%: Barrios Unidos, Bosa, Chapinero, San Cristóbal y Tunjuelito.
En conclusión
En Colombia se han tenido tres momentos críticos: julio a agosto de 2020, diciembre 2020 a enero de 2021, y el actual que llegó con más fuerza luego de los días de Semana Santa; este último momento fue anunciado semanas antes de su ocurrencia, pero, en medio del esfuerzo de una reactivación económica, abusamos de la relajación de medidas olvidando en muchos casos el autocuidado y el cuidado de nuestro circulo de personas más próximo, de la misma forma como ya ha ocurrido en la mayoría de los países del mundo al presentarse momentos propicios para descanso con movimiento de personas por vía aérea o terrestre.
A esta bajada de guardia se han unido otras circunstancias como la información oficial de EMA (European Medicines Agency) que señaló en la semana la presencia de trombosis asociada a la vacuna de AstraZeneca con 3 casos por millón de vacunados y que se puede presentar 2 semanas después de recibir la vacuna, en especial para mujeres menores de 60 años; esta situación puede generar preocupación y desconfianza en las personas al momento de la citación a vacuna, generando negación a la misma. Por otro lado, el relajamiento en la bioseguridad contribuyó a que los más jóvenes ahora son los más contagiados (21% de los casos corresponden al rango de edad entre 20 a 29 años), mientras que en en el rango de 40 a 49 años, que predominó durante un año, la participación de casos es del 16%, situación que las autoridades sanitarias actualmente estudian acerca de la posibilidad de que el mayor contagio de gente joven se deba a la circulación de alguna variante diferente.
Y no solo los efectos adversos de la vacuna de AstraZeneca inquietan; desde la tercera semana de diciembre se detectó la primera variante, lo que empezó a generar cambio en un juego de poderes contra la vacuna, pues ya es claro que las dos vacunas chinas aprobadas: Sinopharm y Sinovac solo tienen efectividad de 33% ante la variante surafricana, incluso Astrazeneca retiró la vacuna de Sudáfrica por su efectividad nula; esto ha dado pie para el inicio de la fabricación de vacunas de segunda generación que actúen frente a las variantes.
Con este panorama, el mensaje para aquellos que ya se vacunaron es que el cuidado posterior a la vacuna debe ser igual al que tenían antes de vacunarse, así sea con Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson; ya hay mensajes como el de la Canciller Alemana, Angela Merkel, sobre que con las variantes ha iniciado una nueva pandemia; por esto, aburridos y cansados con las medidas y elementos de bioseguridad, ya hasta los más escépticos aceptan que el fenómeno del virus es verdad y que lo único real es usar el tapabocas, mantener desinfectadas nuestras manos, así como practicar el distanciamiento social y el aislamiento preventivo; lástima que existan variantes humanas a los cuales su actitud frente al virus es la de simplemente aceptar la muerte, tal y como se vio hace días en un medio de noticias interrogando a un grupo de personas desordenadas en una playa de Cancún. La mayor certeza en la vida es la muerte, pero la vida misma es mucho más que sentarse a esperar su fin; el sentido es lucharla a cada instante, y con la lucha nos llega la felicidad.