EL BANCO DE ALIMENTOS A LA VANGUARDIA DE LOS PROBLEMAS SOCIALES DEL PAÍS

Recomendados
EL BANCO DE ALIMENTOS A LA VANGUARDIA DE LOS PROBLEMAS SOCIALES DEL PAÍS
Compartir en
Martes, Febrero 11, 2025
El banco de alimentos ha unido esfuerzos para ayudar a los desplazados del Catatumbo; en este momento 50 mil personas han sido desplazadas. El banco de alimentos ha realizado su aporte llevando más de 60 toneladas de alimentos y productos esenciales para atender la crisis humanitaria en la región . Por primera vez Colombia es uno de los nueve países con los más altos niveles de inseguridad alimentaria, entrando en la lista de los países de América Latina y el Caribe que experimentaron altos niveles de inseguridad alimentaria aguda y requirieron algún tipo de asistencia urgente. Según la FAO, la inseguridad alimentaria es cuando una persona carece de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo y para llevar una vida activa y saludable. Esto se debe a la falta de disponibilidad de alimentos y recursos para obtenerlos.

Desde el programa de Ingeniería de alimentos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, los estudiantes participaron en una jornada de sensibilización de esta problemática social, y se unieron para realizar una actividad que consistió en empacar mercados, los cuales fueron destinados a la fundación el buen samaritano, organización que apoya a niños y familias en situaciones de riesgo de exclusión social. Se realizaron 250 mercados, destinados a 250 familias; si en promedio en un hogar hay 4 personas, se puede decir que con este trabajo realizado por los estudiantes se beneficiaron 1000 personas.

“Este trabajo social es de gran importancia para nuestros estudiantes, porque pueden ver la realidad del país, y cómo desde su carrera pueden aportar a disminuir las pérdidas de alimentos, ya sea por cosecha, postcosecha, fechas de vencimiento, almacenamiento y/o distribución, además del valioso aporte que podemos hacer al país desde la seguridad alimentaria” expresa la profesora Martha Tarazona.

 

Para los estudiantes esta actividad es de gran valor, por ejemplo, “Alonso Restrepo dice que le agradó la actividad porque pudo ver que se pueden hacer muchas cosas en pro de los demás”

De igual manera, Haner David Muñoz expresa la satisfacción personal de poder ayudar a otros con su trabajo. A parte de esto, para Luisa María Medina, fue gratificante el compartir este espacio fuera de la universidad con la profesora y los compañeros.

Para Jeferson Garzón fue interesante conocer cómo funciona el banco de alimentos, cómo se puede aplicar en la carrera profesional y cómo se puede ayudar a las personas con necesidad.

Finalmente, Andrés Felipe García dice que pudimos contribuir con la labor social.

 

Desde el programa de Ingeniería de Alimentos seguimos aportando en temas de seguridad alimentaria, expresa la profesora Tarazona.

Referencias [1] Uniendo esfuerzos para ayudar a los desplazados del Catatumbo. 2025. Disponible en: https://blog.bancodealimentos.org.co/uniendo-esfuerzos-para-ayudar-a-los-desplazados-del-catatumbo/ [2] Save the children. Disponible en: https://savethechildren.org.co/por-primera-vez-colombia-es-uno-de-los-nueve-paises-con-lo-mas-altos-niveles-de-inseguridad-alimentaria/

¿Qué quieres estudiar?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.