Red de Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación - Reforma a la Justicia

Destacadas
Red de Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación - Reforma a la Justicia
Compartir en
Viernes, Mayo 10, 2024
Se realizó la Reunión No. 64 de la Red de Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación, celebrada el 9 de mayo de 2024 con una exposición de los principales aspectos de la reforma a la justicia en las diferentes ramas del Derechos, las cuales estuvieron a cargos de estudiantes, docentes y expertos de las entidades públicas.

Teniendo en cuenta que los Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación de las Universidades, son escenarios de aprendizaje práctico y hacen parte de la formación jurídica de los estudiantes de derecho en su preparación, en donde se permite que los estudiantes adquieran conocimientos y desarrollen competencias, habilidades y valores éticos para el ejercicio de la profesión de abogado, con la prestación del servicio obligatorio y gratuito de asistencia jurídica a la población beneficiaria establecida en la ley 2113 de 2022, la Red de Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación en el marco de la Reunión No. 64, realizada el 9 de mayo de 2024, incluyó en la agenda, una exposición de los principales aspectos de la reforma a la justicia en las diferentes ramas del Derecho, las cuales extuvieron a cargo de estudiantes, docentes y expertos de las entidades públicas.

La asesora del Área Laboral y Seguridad Social del Consultorio Jurídico de la Utadeo, presentó la gestión que realizan los estudiantes adscritos a la materia, sus inquietudes sobre la reforma a la justicia y los principales aspectos que se deben considerar frente a las actuaciones que se adelantan en su área, resaltando la importancia de incluir a la académia en la discusión para la aprobacion del nuevo Código de Procedimiento Laboral y de la Seguridad, que modifica notablemente las actuaciones de los estudiantes y aumentan su responsabilidad, iniciativa cuya ponenencia en el Congreso de la República en el Senado fue de los Magistrados de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, quienes a partir del ejercicio de sus funciones que no son otras que ser tribunal de cierre en su especialidad, resolviendo los recursos extraordinarios mediante los cuales unifican la jurisprudencia nacional, protegen derechos constitucionales y controlan la legalidad de los fallos que resuelven conflictos suscitados en el mundo del trabajo y la seguridad social, buscan actualizar el proceso especial de la jurisdicción laboral y de la seguridad social.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.