![](https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/styles/internal_517x290/public/node/links_home/field_images/banner_utadeo_0.png?itok=jbdZuk_W)
El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano es una unidad de servicio que contribuye con los procesos de formación integral de la comunidad tadeísta mediante el acopio, organización y difusión de la información pertinente, con el fin de apoyar el desarrollo de usuarios autónomos y éticos en la generación de nuevo conocimiento. Los valores tadeístas de creatividad, compañerismo y compromiso con el medio ambiente son principios permanentes de la Biblioteca. |
El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano será un referente para los procesos académicos y culturales de la comunidad universitaria, así como para las bibliotecas universitarias nacionales, caracterizándose por la excelencia en el servicio donde colecciones, espacios y tecnología permitan generar apropiación del conocimiento para constituirse en un centro de recursos para el aprendizaje y la investigación. |
Objetivo generalApoyar el desarrollo de la comunidad tadeísta mediante el suministro oportuno de recursos de información de calidad acorde a las necesidades de las y los usuarios.
Objetivos especificos
|
En 1954, cuando la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano iniciaba labores académicas dirigidas hacia la comunidad, y retomaba así los ideales ilustrados de la Expedición Botánica, la Biblioteca General nació también gracias a las colecciones privadas de sus fundadores, con los cuales respaldaban los programas educativos nacientes. Pero ya en 1967 se hablaba de 1.500 volúmenes y algunos números de revistas, lo cual denotaba un crecimiento en todos los ámbitos, en busca de la excelencia para satisfacer a los estudiantes. En las siguientes décadas y hasta el día de hoy, la Biblioteca presentó diversos cambios y avances significativos. Para enumerar los más importantes, se encuentra la creación del primer Centro de Documentación Especializado en Biología Marina en el país, la inauguración de la Biblioteca Satélite en la sede de Santa Marta, y el ingreso al Sistema Siembra de conexión con la Biblioteca Luis Ángel Arango. Para entonces, algunas facultades de la Universidad habían conformado importantes colecciones especializadas, como es el caso de Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Mercadeo, que finalmente integraron sus colecciones a la Biblioteca General. Así como estos eventos significaban el aumento de la Biblioteca en términos de calidad y servicio, también hubo una expansión física en 1998, por medio de la cual se pasó de 100 puestos de lectura que había en 1985 a 336, acompañados con un número de volúmenes que se acercaba a los 80.000. En la actualidad, la Biblioteca General tiene proyectado la consolidación de el Sistema de Bibliotecas en siete componentes: Centros de Documentación de: Biología Marina y Comercio Internacional; Centro de Investigaciones y Asesorías Agroindustriales “La Mana”, Biblioteca Museo Carlos Lleras Restrepo, Biblioteca Bancolombia y las bibliotecas de la seccional del Caribe en Santa Marta y Cartagena. Bajo el principio de centralización administrativa desde la Biblioteca General y descentralización de servicios a través del sistema Unicornio, estos componentes permiten la consulta del catálogo en línea desde Internet del acervo bibliográfico existente y del portafolio de servicios. Ofrecen, además, la conexión en línea con las bibliotecas universitarias, públicas y especializadas de entidades gubernamentales y privadas, con las cuales se mantienen convenios de préstamo ínterbibliotecario de material bibliográfico. Una de las mayores competencias de la Biblioteca General, es el compromiso con la calidad en la prestación del servicio; la constante preocupación es la satisfacción de los usuarios; para lograr este cometido, la Biblioteca estrecha vínculos de trabajo con profesores y estudiantes creando múltiples espacios y escenarios propicios para que el educando pueda desarrollar sus trabajos de investigación. La Biblioteca como espacio para la cultura, propicia la lectura, promociona eventos relacionados con la cultura y ambientes agradables donde no exista contaminación visual y auditiva, cuenta con un portafolio de servicios que van desde la instrucción al usuario en el manejo de fuentes de información especializadas y la conmutación bibliográfica a través del software Celsius hasta los cursos de navegación por Internet, entre otros. La Biblioteca - Auditorio, surge a partir de un exhaustivo proceso de evaluación académica dentro de las necesidades planteadas en el Proyecto Educativo Institucional (PEI); el cambio del sistema semestralizado a créditos, el cual exige para los estudiantes más apoyos académicos y disponibilidad en tiempo para la preparación de los contenidos de las asignaturas. Con un área de aproximada de 11 mil metros cuadrados, la Biblioteca - Auditorio cuenta con 668 puestos de lectura, dos salas de tecnología equipadas con computadoras para capacitación en estrategias de búsqueda de información y bases de datos referenciales y de texto completo, salón de tipo hemiciclo con capacidad para 150 personas, dos salas de videoconferencia y un auditorio con capacidad para 600 sillas, dotado con la más alta calidad acústica y técnica para la realización de conciertos o conferencia
|
Biblioteca GeneralEs una Biblioteca de puertas abiertas, con cerca de 150.000 libros y recursos educativos al servicio de nuestros usuarios, contribuye con los procesos de formación académica, de la docencia, investigación y proyección social. Cra. 4 No. 22-40 Bogotá D.C., Colombia Teléfono: (+57 1) 242 7030 | Horario de atenciónLunes a viernes: 6:00 a.m a 10:00 p.m sábado 8:00 a.m a 3:00 p.m | Ubicación en google maps |
Biblioteca Museo Carlos Lleras RestrepoCasa declarada patrimonio arquitectónico nacional. La colección perteneció al Doctor Carlos Lleras Restrepo, cuenta con 11.552 volúmenes en temas de economía y derecho. La Universidad como aporte a la investigación, la pone también a disposición del público. Calle 70 A -No. 7-37 Bogotá D.C., Colombia Teléfonos: (+57 1) 2128828 – 2126252 | Horario de atenciónLunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m sábado 8:00 a.m a 1:00 p.m
| Ubicación en google maps |
Biblioteca sede CartagenaSu colección está conformada por 12.688 volúmenes y sobresale la sala ARQUES: Colección especializada en documentos relacionados con el área de patrimonio, urbanismo y proyectos, que conserva las investigaciones orientadas a procesos arquitectónicos de la región, realizados durante los 40 años de existencia de la comunidad académica del programa de Arquitectura de la Universidad. Campus Internacional del Caribe, Anillo Vial Km. 13 Cartagena de Indias, (Colombia) PBX: (+57 5) 655 4000 |
Horario de atenciónLunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m sábado 8:00 a.m a 12:00 m.d
| Ubicación en google maps |
Biblioteca sede Santa Martacolección está dirigida a estudiantes, investigadores y usuarios externos interesados en información especializada en ciencias marinas, cuenta con una colección de 5.163 volúmenes. El Rodadero, Santa Marta (Magdalena) Colombia Teléfono:(+57 5) 422 9334 | Horario de atenciónLunes a viernes: 8:00 a.m a 12:00 p.m lunes a viernes: 2:00 p.m a 6:00 p.m sábado 8:00 a.m a 12:00 m.d | Ubicación en google maps |
![]() |
![]() |