Narrativa, forma, interdisciplina y futuro en la enseñanza del diseño

Editorial
Narrativa, forma, interdisciplina y futuro en la enseñanza del diseño
Compartir en
Miércoles 09 de Noviembre 2022
MUU: Sistema modular para el cultivo de abejas solitarias en la ciudad (2022). Diseño Yiting Liu, Tesis de Maestría en Diseño Industrial, Prof. Ignacio Urbina Polo. Pratt Institute.

por Ignacio Urbina Polo

 

Conocemos hoy una buena cantidad de documentación sobre prácticas relacionadas con el diseño, especialmente aquellas relacionadas con las pioneras experiencias del siglo XX, principalmente desde Europa, Estados Unidos, y luego desde Asia y Latinoamérica. Una corta historia que se ha caracterizado por la constante búsqueda de una definición del campo y el cuestionamiento de modelos que han dibujado la esperanza moderna de desarrollo. En los proyectos de diseño, particularmente desde la academia, vemos una suerte de justificación de aplicaciones posibles para el mundo real, en el marco de una operación de simulacro donde la realidad funciona como un menú de restricciones o un espacio de oportunidades.

También lo vemos en las acciones de difusión y promoción, donde se muestran las ideas y los proyectos que producen los encuentros, las comparaciones y el careo. Estas simulaciones de la realidad en la enseñanza, que vemos en cientos de instituciones dedicadas a impartir educación del diseño, tienen la responsabilidad navegar entre las suposiciones sobre la realidad y las soluciones concretas. En la noción piagetiana sobre el aprendizaje, donde se argumenta que lo que sabemos está siendo construido permanentemente, aparece entonces la pregunta: ¿cómo hacer para que los estudiantes se involucren en las temáticas urgentes y pertinentes, jugando un rol más activo en el proceso de aprendizaje?


El diseño ha usado el trabajo y las narrativas de otras áreas del conocimiento para construir el andamio de su propia ontología. Conocemos de las metodologías y métodos provenientes de las ciencias que hemos adaptado para construir la investigación de y para el diseño. En el diseño industrial particularmente fue muy importante y con más fuerza a partir de los años sesenta, una validación a partir de los trabajos desarrollados dentro de la ergonomía, a tal punto que cientos de profesionales abandonaron la actividad de proyecto para seguir una disciplina de perfil científico que arroja recomendaciones y restricciones para la acción del diseño. También, y en ciertas ocasiones, la tecnología se presenta como una coartada narrativa para quienes hacen diseño, donde los aportes reales relacionados con la forma quedan en segundo plano o son puestos de lado en el mismo cesto que alberga las grandes discusiones sobre la estética de los objetos y sus consecuencias en lo artificial.

El desarrollo y exploración de los atributos formales de un objeto, como una forma de conocimiento y no como una representación del pensamiento, está cada vez más ausente en los centros de formación. La forma, en el sentido de la indagación en las tipologías, de su conexión con las personas y de las maneras de producción, ha sido usurpada por las narrativas de áreas con mayor fortaleza como las ciencias o las ingenierías. Algunos cambios importantes, pero no suficientes, hemos presenciado dentro de los talleres de diseño que hoy conforman otro paisaje en el trabajo con los materiales y con las herramientas. La democratización de la electrónica, los alimentos como material, los biomateriales o los objetos con materiales blandos, se suman a las tradicionales maneras de construir. Aunque la fabricación digital ha modificado los medios en los que producimos iteraciones, contribuyendo con la esperanza de un mundo donde podamos producir únicamente lo que necesitamos, esta promesa digital como sustituto de una infraestructura de producción masiva de objetos, no ha salido del espejismo de su propio proceso evolutivo.


El carácter interdisciplinar en el trabajo académico y profesional ha sido una de las grandes banderas del diseño. Sabemos de un importante número de experiencias donde la noción del trabajo colaborativo en los procesos de creación opera con resultados sólidos y creíbles. Sin embargo, para salir del paradigma de las parcelas de conocimiento, proveniente de la idea de las disciplinas y donde ser crean las resistencias de la cooperación, se necesiten más ingredientes de liderazgo, sinergia y empatía.

 

ORI: Espacio de almacenamiento abatible y bandeja en cocinas, para personas con movilidad comprometida (2022). Diseño Yuchuan Zhang. Empathetic Home - Taller de Diseño 4to. Año, Prof. Karol Murlak. Pratt Institute.

 

Por otra parte, las nociones de futuro, a decir de G. Bonsiepe en sus 7 Columnas del Diseño — el diseño está orientado hacia el futuro —, siempre han estado en las narrativas y las prácticas del diseño. Grandes ideas, nuevas tecnologías y provocaciones sobre el futuro han creado imágenes muy poderosas, especialmente desde la literatura de ficción y el cine. Mientras que desde las ciencias exactas las nociones del porvenir mueven el trabajo en diferentes velocidades, desde algunas escuelas de filosofía se habla de posthumanismo como una forma de provocar una reflexión sobre el hombre y la Inteligencia Artificial.

Si el futuro está implícito en la práctica del diseño, no es menos cierto que el afán por la innovación y lo novedoso desestiman el valioso recurso del pasado como material para la creación, creando modelos económicos colonizadores en esas nuevas imágenes de futuro. Al mismo tiempo, la conciencia del presente parece ser un estorbo para encontrar un camino hacia el porvenir y aún, como escribió Giorgio Agamben en su columna Una voce: «el futuro, como la crisis, es hoy efectivamente uno de los principales y más eficaces dispositivos del poder. Ya sea agitado como un amenazante espantapájaros (empobrecimiento y catástrofes ecológicas) o como un radiante porvenir (como empalagoso progresismo), se trata en todos los casos de hacer pasar la idea de que tenemos que orientar nuestras acciones y nuestros pensamientos únicamente hacia él».

En esa idea donde el diseño se nutre del trabajo de otros saberes nace el diseño crítico o el diseño especulativo, para crear acaso y con mucha precariedad una ontología del campo. Una tentativa de los investigadores A. Dunne y F. Raby en Londres, de usar el diseño como una herramienta para crear, no solamente cosas, sino ideas. El uso de la creación de escenarios de ‘futuros paralelos’ sirvió para cuestionar el futuro usando el diseño, pero a más de tres décadas de esos ejercicios críticos, esta metodología se tambalea frente a conceptos que interrogan la realidad, la ética o la política. Probablemente, en el desespero de irrumpir la salida de la burbuja creada por la emergencia funcional, quedaron por fuera las grandes discusiones relacionadas con el género, con la inclusión, con la justicia social, o como apuntó en 2003 el escritor W. Gibson en The Economist: «El futuro ya está aquí, solo que no está distribuido uniformemente».

 

Con el robot Maria, en la película Metrópolis (1927) del director alemán Fritz Lang, el futuro tenía apariencia femenina.

Narrativa, forma, interdisciplina y futuro son, de esta manera, algunos de los conceptos que moldean las definiciones del diseño e impactan directamente en los procesos de enseñanza en esta área. Conceptos que funcionan igualmente como atractores que mueven las ideas y desde donde necesitamos identificar algún tipo valor para la generación de conocimiento. Ideas, puestas aquí como una secuencia desordenada de preguntas, para conocer de otras que no aparecen tan obvias.

 

Perfil


Ignacio Urbina Polo es venezolano, diseñador industrial, docente, investigador y curador. Tiene una Maestría en Ingeniería de Producto por la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil. Trabajó en el Laboratorio Brasileiro de Design Industrial – LBDI en Florianópolis, Brasil (1987-1993). Fue Profesor (1995-2010) y Director (2004-2009) de Prodiseño – Escuela de Comunicación Visual y Diseño en Caracas. Miembro fundador de Metaplug, consultoría de innovación y diseño también en Caracas (1998-2011). Ha sido jurado en concursos nacionales e internacionales y conferencista en más de 20 países. Su trabajo interroga la interacción y evolución de los objetos, su tridimensionalidad y los medios de producción. Urbina es Profesor Titular y actualmente es Director del Departamento de Diseño Industrial de Pratt Institute en Nueva York. Miembro fundador de la Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid (2007) y Editor del portal de diseño industrial www.di-conexiones.com (2009).

 

Información
Ignacio Urbina Polo
www.ignaciourbina.com
Twitter @nachourbina
Instagram @ignaciourbinapolo
di-conexiones
www.di-conexiones.com
Twitter @DIconexiones
Instagram @diconexiones

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.