Historiografía en el diseño, una herramienta para acercarnos a la realidad humana
Proyecto de grado: Diego Armando Bonilla. - Semillero: Estudios transversales de diseño - Proyecto de investigación: MOMENTUM
AUTOR: Diego Armando Bonilla
Este artículo tiene como objetivo ver de qué manera la historiografía en el diseño es una gran herramienta para la reconstrucción histórica y de memoria. En este caso aplicadas a la recuperación de memoria histórica de nuestra facultad, dándole prioridad a las vivencias de las personas que han sido parte de nuestra historia. Esto con el fin de hacer un acercamiento a nuestra disciplina y tener en cuenta las vivencias de las personas que han pasado por nuestra institución.
Para empezar cabe recalcar que la industria en Colombia creció de manera exponencial gracias al expresidente Carlos Eugenio Restrepo, quien en su mandato de 1910 a 1914 se enfocó en reformas a las artes manuales e ingenierías, algo que hizo que las pequeñas empresas se desenvolvieran; además fortaleció a las empresas textiles y de granos, en concreto el café, que aumentó su valor de exportación lo que permitió al país una mayor modernización (Ospina, 1917, pp. 27-28).
Gracias a la primera guerra mundial, que afectó la economía del país de manera positiva ya que aumentó la industria nacional enfocándose en la materia prima y la producción local, lo que inició la industrialización completa del país. Cortega, Colombia. (2019)
2.png
Proyecto de grado: Diego Armando Bonilla. - Semillero: Estudios transversales de diseño - Proyecto de investigación: MOMENTUM
Desde ese momento Colombia empezó a darle cierta importancia al diseño industrial, lo que llevo a la creación de estudios, cursos, maestrías y finalmente una carrera universitaria para que las personas pudieran formarse en el diseño industrial. Acá empieza el legado Tadeísta.
Desde la creación del programa de diseño industrial en la universidad Jorge Tadeo Lozano en 1973 (según los archivos históricos encontrados) se ha dado una constante evolución del diseño industrial en Colombia.
Sin embargo, por diferentes factores como pérdida de documentación, traslados de archivo y el paso del tiempo, ha sido difícil la reconstrucción de esta línea del tiempo sobre los hitos e información valiosa de nuestra fundación.
Por ello, usando como base la historiografía, específicamente las teorías historiográficas del diseño de Isabel Campi, que plantea que hacer historia no es solo recopilar datos históricos, sino interpretarlos y analizarlos, se construyen las narrativas que cambian con el tiempo, el contexto social y cultural que está en cada sujeto y que vivió en este periodo.
Por ello se ha tratado de investigar este recorrido en el tiempo más allá de una simple fecha, dándole relevancia a aquellas personas que han sido participes, asignando la importancia que merecen sus vivencias, experiencias, sentires y conocimientos sobre nuestra disciplina y la evolución de la misma. Pues el programa de diseño industrial tadeista ha ido evolucionando a través del tiempo y a su vez, ha evolucionado de cómo se hacía diseño en la primera generación hasta el día de hoy, en los diferentes enfoques y visiones que tenemos como diseñadores industriales.
Para esto se hizo un arduo trabajo de archivo histórico para encontrar la mayor cantidad de información posible de nuestro programa académico, imágenes disponibles, información que no se tenía presente, entre otras cosas, que nos dio una visión histórica de nuestra carrera.
Proyecto de grado: Diego Armando Bonilla. - Semillero: Estudios transversales de diseño - Proyecto de investigación: MOMENTUM
En segundo lugar, se hicieron diferentes entrevistas a egresados, docentes y estudiantes para extrapolar sus vivencias y contrastarlas con la historia y contexto tanto de Colombia como de nuestra universidad. En estas entrevistas se les dió prioridad a los egresados de la primera generación pues ellos marcaron los pilares para nuestro programa, y nos contaron cómo lucharon para construir profesionalmente nuestra disciplina.
En tercer lugar, luego de transcribir y depurar estas entrevistas se alimentó una línea del tiempo donde se contrastó la información. A su vez, en conjunto con el observatorio de diseño y creación se lanzaron unas cápsulas por redes sociales, donde se buscó mostrar estos relatos a la comunidad académica del diseño en Colombia.
Por último, para el FEDI 2024-2S se realiza un montaje para mostrar todo este trabajo mediante un museo gráfico con una linea de tiempo, que muestre la información, las imágenes y los QR en donde el visitante que esté en contacto con ella pueda interactuar con la información y darle sentido a la misma según su experiencia de vida. Así como en la historia, los seres existen y habitan en los diferentes espacios y momentos de este, las narraciones existen más allá del tiempo.
Es entonces la historiografía del diseño una forma de dar un carácter más humano a la historia, contada por cada individuo y con el sentido humano y personal que le da a la misma, teniendo en cuenta sus emociones, situaciones y vivencias.
Bibliografía
Armando Ceja Bravo, L. (2021a). El diseño. Una herramienta de mediación, interacción y diálogo humano. 85–99.
Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. . Paidós.
Ausubel D.P. (1976). Psicología educativa.Un punto de vista cognoscitivo. Trillas.
Autor/registro: Laura Duque Quinones Obra/Titulo: xxxxx xxxxxxxx. (s/f).
Berdugo Cotera, E. (2018). La industrialización en Bogotá entre 1830 y 1930. En La industrialización en Bogotá entre 1830 y 1930. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://doi.org/10.21789/9789587252453
Camacho-Lotero, S. (2014). Aproximación a la historiografía del diseño industrial, con énfasis en Colombia. En Revista nodo No (Vol. 16, Número 16).
Centro nacional de memoria histórica. (s/f). Visor Público del Registro de Acciones e Iniciativas de Memoria Histórica. https://accioneseiniciativas.centrodememoriahistorica.gov.co/s/inicio/page/ia.
Covipacífico entregó al municipio de Venecia hallazgos arqueológicos. (2023, septiembre 4). https://colombiaconstruye.com/covipacifico-entrego-al-municipio-de-venecia-hallazgos-arqueologicos/.
Daniel Cosci, L. (s/f). Caminos de rememoración. La memoria y la construcción del conocimiento histórico en la hermenéutica de Paul Ricoeur.
de Alba González, M. (2016). Teorías en diálogo: representaciones sociales y memoria colectiva. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39352881007
EL CONGRESO DE COLOMBIA. (1994, agosto 2). Ley 157 de 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66189.
FUGA. (s/f). ‘LA ESQUINA REDONDA’, ESPACIO DE MEMORIA PARA EL ANTIGUO BRONX, SIGUE ADELANTE CON EL IDPC. https://idpc.gov.co/la-esquina-redonda-espacio-de-memoria-para-el-antiguo-bronx-sigue-adelante-con-el-idpc/.
Gutiérrez Borrero, A., Angulo Valenzuela, C., Jorge, U., & Lozano, T. (s/f). CUATRO DÉCADAS DE DISEÑO INDUSTRIAL TADEÍSTA *.
Historia Programas de Diseño Industrial en Colombia. (s/f).
Luz, M., & Palmero, R. (s/f-a). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual.
Pérez Toro, J. A., Project Muse, & Project MUSE. (s/f). La idea de la industrialización en Colombia 1918-2018.