Entre Oriente y occidente siempre han habido grandes diferencias en las costumbres, en las tradiciones, en este caso, lo veremos evidenciado desde los materiales y cómo en ellos es representado la dualidad entre lo brillante y lo tenue, la luz focalizada y la luz dispersa, lo claro y lo oscuro, el refinamiento y la practicidad.
En este libro descubriremos, lo importante del ambiente que tiene y le otorgamos al espacio no por el hecho de su construcción interna como algo independiente sino, su recorrido, todo esta sensación que se construye antes de llegar al lugar, como ejemplo, el autor nos habla de los retretes del estilo japonés en el monasterio de Kioto, aunque estos espacios como lo son los baños tratan como primer plano la limpieza no necesariamente son claros y blancos, sino por el contrario, siendo semi oscuros resaltan la limpieza meticulosa y para entender esto, necesitamos saber sobre lo que él llama “los efectos del tiempo” en los objetos, en los materiales.
El refinamiento o el sentido de la naturaleza, suele conformarse por materiales que desde su composición natural así como la vida en sí misma, con el tiempo cambian de una manera en que adquieren un color oscuro en sus superficie, enegrecen, cambian de estado pero sin embargo juegan un papel importante cuando de relación con luces se trata, un juego de sombras.
Palabras Clave: sombra, luz, disposición, percepción, refinamiento.
Ficha técnica:
Tanizaki, J. (1933). El elogio de la sombra. Traducción del Francés, Julia Escobar. Edición Siruela. p 73.
ENCUÉNTRALO EN https://www.buscalibre.com.co/libro-el-elogio-de-la-sombra/9788478442584/p/2518196
INFORME DE KIMBERLY MESA ARGOTI