¿Por qué ser candidato político en Colombia es una labor de riesgo?
En lo que va corrido del año, según el más reciente informe de la Misión de Observación Electoral (MOE), 22 candidatos políticos han sido asesinados; uno de los casos que más conmocionaron al país fue el de Karina García, candidata a la Alcaldía de Suárez (Cauca), quien fue ultimada junto con otros miembros de su campaña.
Pero, ¿por qué es tan peligroso ejercer la política en algunas regiones del país? A propósito de las elecciones territoriales que se avecinan, la versión en inglés de la cadena de televisión china CGTN América consultó al profesor del Departamento de Ciencia Política y Relaciones internacionales de Utadeo, José David Moreno, quien afirmó que Colombia es un país altamente polarizado con picos de violencia política muy altos. “La falta de respeto hacia la idea de las diferencias políticas ha sido siempre resuelto en este país a través de la violencia”, añadió.
Para el analista político una posible solución sería la construcción de tolerancia y respeto por las opiniones contrarias: “Aquí hay victimas de todos los partidos políticos y eso es muy desalentador porque nos habla de una situación que va en contra de la democracia y la libertad de expresión”.
De acuerdo con el tadeísta, en la mayoría de los casos, los perpetradores de estos actos de violencia son bandas criminales dedicadas al narcotráfico, el comercio ilegal y la extorsión que operan en zonas apartadas del país.