"No puede primar lo 'taquillera' que parezca una noticia si afecta los derechos de un niño": Carolina Sáchica
En el último número de la revista semanal italiana Internazionale, la fotógrafa alemana Lena Mucha publicó un fotorreportaje sobre combatientes adolescentes en un frente del ELN en el Chocó, titulado “A Dura Prova” (La Prueba más Dura). Muchos de los retratos que aparecen son rostros de menores de edad que quedan al descubierto para el lector.
En su artículo para El Espectador, "Los vampiros de la pobreza", el periodista Ramón Campos analiza el grave hecho de que se muestren los rostros de varios menores de edad que integran un grupo armado que el Estado colombiano considera ilegal. Para tal fin, Campos consultó a la abogada especialista en Derechos Humanos y directora del Consultorio Jurídico de Utadeo, Carolina Sáchica, sobre los derechos que se transgredieron.
“Los derechos de los menores son prevalentes en atención a su vulnerabilidad, y constituyen un inquebrantable límite a la libertad de información. Claramente no puede primar lo “taquillera” que parezca una noticia si ésta afecta los derechos de un niño, una niña o un adolescente", comentó la abogada Sáchica.
Agregó que “además de ser una cuestión reglada y con repercusiones legales, se trata de un asunto ético que requiere empatía para entender el impacto dañino que se le causa a un menor al exponer su imagen o su identidad y relacionarlo con un material sensible, aun teniendo la autorización de su representante legal".