José David Moreno analiza el panorama político de Latino América
Todavía no es muy claro si la izquierda tome de nuevo el timón de Latinoamérica con la elección de algunos presidentes de esa corriente. Vemos el caso de Alberto Fernández, en Argentina, Andrés Manuel López Obrador, en México, y Evo Morales, en Bolivia, gobiernos que se acentúan fente a la extrema derecha de Jair Bolsonaro, en Brasil.
Para intentar disipar algunas preguntas, el historiador y profesor José David Moreno se remonta a los años 60 y 70, décadas en las que América Latina sufrió "golpes militares, dictaduras y autoritarismos. Para los 80 atravesó una estrategia conservadora, de centro o centro-derecha, conocida como la década perdida y posteriormente, en los 90, vivió la era del gran auge del neoliberalismo, la nueva derecha latinoamericana".
Señala que “claramente Latinoamérica tiene gobiernos del socialismo del siglo XXI que no se han ido (Nicaragua y Venezuela), una dictadura cercana en Bolivia, y gobiernos de izquierda como México y nuevamente Argentina; de hecho, las revueltas en Chile demuestran que probablemente el péndulo se va a mover en las próximas elecciones”.
Sobre si es un avance o un retroceso, para el analista las movilizaciones actuales nos llevarán a un periodo fuerte de crisis y es en esa circunstancia como se desarrollan nuevos liderazgos.
Lea la nota digital e impresa en El Nuevo Día.
Consulta el artículo en el impreso y el digital de Vanguardia.