Denisse Grandas es la nueva directora área de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Recomendados
Denisse Grandas es la nueva directora área de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Compartir en
Jueves, Mayo 18, 2023
Denisse ha estado vinculada desde hace muchos a la familia tadeísta, es egresada del programa de Relaciones Internacionales y estuvo vinculada durante 15 años como docente de tiempo completo. Vuelve a la Universidad a asumir el cargo de la dirección con desafíos y grandes expectativas.

Estuvimos conversado con la directora; recalca que uno de sus retos es "seguir promoviendo y fortaleciendo el programa de prácticas y pasantías de los estudiantes. Desde la Universidad debemos hacerle un constante seguimiento a los estudiantes en su última etapa de formación para que puedan posicionarse como futuros egresados".

Menciona que son los estudiantes quienes se convierten en embajadores y embajadoras de la Universidad y de su programa académico. "Esa es una oportunidad para que los estudiantes se enganchen en importantes instituciones. Una de mis apuestas es fortalecer este programa de prácticas y pasantías para que no solo los estudiantes se posicionen en el mercado laboral sino, además, para que este espacio se convierta en una estrategia de relacionamiento con el sector externo de los programas de Relaciones Internacionales y, Ciencia Política y Gobierno".

 Su compromiso sigue siendo con la calidad de los programas adscritos al área. De cara a la renovación de la Acreditación Institucional, está la apuesta de los posgrados bajo modalidad virtual, "uno de los grandes retos es sacar adelante dos especializaciones que se presentaron desde el área: la primera, en Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional y, la segunda, es una especialización en Internacionalización Territorial, temas en los que he sido investigadora durante 20 años y que trabajé durante los 15 años en los que estuve como docente de tiempo completo en la Universidad".

Hoy en día, la transformación digital supone grandes desafíos que llevan a la sociedad a adaptarse a nuevas realidades, Denisse menciona que, "se debe aprovechar a favor de la labor docente. No podemos desconocer lo que sucede, el gran reto consiste en cómo sacamos ventaja de esas herramientas. Los profesores tienen una labor muy importante en la formación de cualquier profesional, algo que aún la IA no reemplazará. De lo que se trata es de promover nuestra labor docente mediante el desarrollo de habilidades y de competencias en el "saber hacer" con herramientas de la transformación digital, sin olvidar la formación desde lo teórico, el razonamiento y la argumentación".

Hablando con ella sobre sus temas de investigación, recalca que el internacionalista de la Utadeo sobresale por su gran capacidad de aplicar los conocimientos y de adaptarse a situaciones prácticas en el mundo laboral.   

En cuanto a la política exterior, Denisse recomienda que se debe fortalecer la carrera diplomática en el país “Hay que darle la oportunidad a los profesionales en relaciones internacionales y carreras afines para que representen al país en los consulados y embajadas colombianas acreditadas en el país. Lastimosamente esa ha sido una de las grandes debilidades del Estado colombiano”.

Colombia debe seguir apostando a la diversificación de sus relaciones exteriores, menciona la directora, “creo que el mundo ha cambiado tanto, que la política exterior no solo se debe focalizar en las relaciones tradicionales con Estados Unidos y Europa; la apuesta debe ser la diversificación de sus relaciones exteriores acercándose y promoviendo la integración y la cooperación internacional con  América Latina y con continentes como África y Asia”, así funciona el mundo de hoy. 

La directora también menciona que, durante varios años, desde el Área se ha querido enamorar a los estudiantes de los temas del desarrollo y la cooperación internacional, “siempre hemos querido que éste sea uno de los grandes temas y diferenciadores de nuestros internacionalistas, que se posicionen en este campo y desarrollen capacidades para la gestión de proyectos de cooperación internacional desde el nivel local, nacional e internacional”, resalta.

Cuando fue profesora de nuestra Universidad durante 15 años, Denisse tenía un semillero de investigación en cooperación internacional descentralizada que recibió el premio al mejor semillero de investigación de la Universidad en los Premios Utadeo de 2016.

Otra de sus grandes apuestas en el área es seguir trabajando por el posicionamiento del programa de Ciencia Política y Gobierno, “desde mi punto de vista es un programa académico muy competitivo para el mercado laboral. Sin embargo, queremos apostarle a un proceso de actualización curricular que aborde con mayor profundidad los nuevos temas de la ciencia política y de la agenda pública; focalizarnos en temas como innovación pública, gestión territorial, planeación participativa y gobierno digital; estos temas están dentro de la agenda del país”.

Por esa misma razón, el reto con nuestros estudiantes es acercarlos al mundo real de la ciencia política para que como egresados puedan incidir en todos los espacios de formulación y toma de decisiones sobre políticas públicas.

 Denisse menciona que sus temas de investigación sobre cooperación internacional son como música para sus oídos. Mientras estuvo alejada de la Tadeo logró finalizar su doctorado en relaciones internacionales y se convirtió en mamá de mellizos. “Mi vida cambió totalmente, vivo fuera de la ciudad, disfrutar a mis hijos es mi hobby. Mi vida se reduce a mi esposo, mis mellizos y mi trabajo”, concluye entre risas.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.