Por: Andrea Fernanda Lozano Flórez.
10 años de obras, problemas de caos y de corrupción, han puesto a Cartagena como una de las ciudades con el nuevo sistema integral de transporte Transcaribe.
Con la entrada en operación del Transcaribe, hacer fila sin importar la hora y gastar dinero en taxis con su tarifa mínima de 7000 pesos sin importar el poco recorrido, han sido los cambios más importantes de la población cartagenera en temas culturales.
En este momento se encuentran tres tipos de rutas. Las rutas troncales (articulados de 160 pasajeros), las rutas pretroncales (transportan usuarios por corredores pre-troncales no atendidos por las rutas troncales), las rutas alimentadoras (provienen de la periferia de la ciudad convencionales de 60 pasajeros), y las rutas complementarias (cumplen la función de transportar usuarios desde las zonas no atendidas por rutas troncales).
Como lo afirman los transeúntes después de varios meses de etapas pedagógicas, los ciudadanos cartageneros comenzaron a utilizar los articulados que fomentaron en algunos orden y en otros no, ya que este medio de transporte integral le ha quitado el sustento de trabajo de algunas personas.
En sus ocho meses el servicio Transcaribe ha sido hasta el momento un servicio eficiente, cómodo, rápido, con aire acondicionado que llego a mejorar el sistema de transporte en Cartagena y ante todo mejorar la calidad del pasajero no solo de Cartagena , sino que también de los turistas del interior del país y el exterior. Hoy en día vemos dentro del Transcaribe gente oriunda de Choco, Bogotá, Medellín y de países extranjeros tomado el sistema integral por su calidad de servicio.
Así mismos Granados afirmo que el problema empeorará cuando ya decida la alcaldía de Cartagena chatarrizar todos los buses.
El porcentaje no es alentador. Para algunos taxistas como es el claro ejemplo de Toño “aunque la temporada es alta, no se ve la cantidad de gente como se veía anteriormente sumándole que los que vienen ya están decididos de tomar el sistema de transporte de Transcaribe”
Las opiniones son diversas, las personas prefieren una mejor comodidad y no se les hace relevante el pago de los 7000 que hasta la semana pasada estaba en 6000 como tarifa mínima , así lo afirma Anibal Olmedo localmente reconocido como el barranquillo, ya que afirma que el sistema Transcaribe no ha servido de nada y que prefiere pagar la tarifa mínima de 6000 pesos, porque tienen comodidad y seguridad, además es una tradición seguir con el sistema de transporte e que tenían los cartageneros anteriormente , porque se puede perder la tradición del pueblo cartagenero, en mostrar su costumbres y sus tradiciones.
Según el balance del periódico El Tiempo “En la etapa pedagógica se movilizaron 4.991.520 usuarios, y a la fecha en la fase comercial van 2.121.892 pasajeros que han utilizado el sistema incluyendo las nuevas rutas a los barrios El Pozón y Crespo”, lo que demuestra que el sistema de transporte esta cogiendo fuerza
A esto, hay que sumar que en Cartagena se encuentra el sistema de transporte en moto donde su valor de crespo a la ciudad amurallada es de 4000 y han sido afectados por este medio, lo que hacho que muchos conductores de taxis de buses y de motos convoquen huelgas para conocer la situación que los depara y de las cuales ya se han puesto el interrogante los taxistas en tener un taxímetro y darle a conocer a los cartageneros de que deben pagar el mínimo que indica el taxímetro y no el que indica el conductor. Por otro lado los conductores de taxis están pensando en tener una zona para las personas que necesitan un transporte a la cual no llegue el Transcaribe, y los buses no tienen esperanza debido a que requieren permisos de la propia alcaldía.