Las peleas de rap o conocidas en el gremio de raperos como Batallas de Gallos se han tomado las calles y parques de Bogotá

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Emisora
Las peleas de rap o conocidas en el gremio de raperos como Batallas de Gallos se han tomado las calles y parques de Bogotá
Compartir en
Miércoles, Agosto 28, 2019
Foto tomada de: @jaulaclasicaderio

 

 

Estas batallas se originaron a finales de los 70s en la cuidad de Neva York, en respuesta a la discriminación hacia la población afroamericana. Las fiestas que se hacían en el Bronx eran el lugar perfecto para estas batallas, se reunían en las calles a bailar y a expresar sus inconformidades de una manera diferente.

En estas fiestas los Disc- jockey, mezclaban en vivo, pero vieron la necesidad de que esas mezclas fueran acompañadas de voz, desde ese momento se originó el rap que su nombre viene de las siglas de las palabras en inglés Rhythm And Poetry (ritmo y poesía). Esta poesía terminó convirtiéndose en improvisación que es conocida como Freestyle, en donde las rimas fluyen libremente dependiendo la persona que lo haga, su talento e inspiración.

Y el término ‘Gallos’ viene de estos freestylers o MC’s (microphone controller/ controlador de micrófono) que rompen el cascaron y dejan de ser pollitos, algunos se convierten en gallinas, pero solo los mejores llegan a ser gallos, de ahí la famosa Batalla de Gallos de Red Bull, competencia que se realiza cada año a nivel internacional, a esta solo van los mejores freestylers de cada país hispanohablante.

Inspirados por esta competencia y movimiento, un grupo de raperos talentosos decidieron organizar batallas de rap en un parque, específicamente el que está ubicado al lado de la estación de Transmilenio, Suba calle 95 en el barrio Rio Negro; hay un juego infantil para escalar en este parque que se asemeja a una jaula, espacio que se convierte todos los miércoles de 8:00 p.m. a 11:00 p.m. en el mejor escenario para una batalla de gallos.

Todos los miércoles llegan espectadores de cada rincón de la ciudad, adultos, y personas jóvenes ansiosos por escuchar las mejores rimas. Los raperos realizan una inscripción de cinco mil pesos para entre todos aportar para el premio final, que es aproximadamente de cien mil pesos, el ganador es escogido por tres jueces que van intercambiando cada miércoles.

A pesar de que algunas rimas son ofensivas nunca ha habido peleas que involucren fuerza física, es una de las reglas más importantes, nunca agredirse físicamente.

Las batallas de gallos han crecido con el pasar de los años, son cada vez más las personas que asisten a estos espacios que promueven talentos, que en muchas ocasiones son ignorados. Estos escenarios son un claro ejemplo de que el arte puede encontrarse en cualquier lugar.

Los raperos se preparan y entrenan para poder mejorar su técnica, esta actividad se convierte en un estilo de vida y en Urban Music valoramos mucho este tipo de talentos, originales y fuera de lo común.

Redacción: Valentina Mera

Urban Music.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.