Gracias a megaproyectos el paujil de pico azul está en vías de extinción

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Emisora
Gracias a megaproyectos el paujil de pico azul está en vías de extinción
Compartir en
Viernes, Septiembre 26, 2014
Esta ave, que hace parte de la biodiversidad colombiana ha perdido el 88% de su hábitat.
proaves.org

El paujil de pico azul, un ave que hace parte de la biodiversidad de Colombia, se encuentra en peligro debido a los megaproyectos construidos en los bosques donde generalmente habita el animal.

Esta ave ha perdido el 88% de su hábitat y suele vivir en “los bosques aislados del norte de Bolívar, en la serranía de San Jacinto, bajo y medio Magdalena, en el bajo Sinú, entre la cordillera Central y Occidental, Serranía San Lucas, Nechí y Honda al norte del Tolima”, según informa Contagio Radio, y añade que en esos lugares ya no se volvió a ver, ya que “los monocultivos, y la palma de aceite, la minería entro otros han alterado la fuente de alimentación y el hábitat de esta especie”.

De acuerdo a Alejandro Grajales de la ONG PROAVES, entrevistado por Contagio Radio, la población de esta ave, ha venido disminuyendo notablemente no solo por que ha perdido gran parte de los territorios donde solía vivir, sino además porque es cazada para el consumo humano y también es usada para el comercio silvestre.

Sin embargo, la ONG PROAVES, tiene una reserva en Magdalena medio para proteger al paujil, y hace poco adquirió otras 200 hectáreas en Santander donde además de proteger a esta ave, se logrará beneficiar otras especies, gracias al trabajo articulado con otras copraciones y la comunidad que ya está empezando a entender la importancia de salvar al paujil.

Quieres conocer más noticias sobre los derechos de los animales? No olvides visitar nuestro fan page como Dejando Huella Óyeme, y en twitter como @DejandoHuellaUJTL

Escúchanos todos los martes de 10 a 11 am por Óyeme UJTL

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.