5 Leyendas del cine clásico de Terror

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Emisora
5 Leyendas del cine clásico de Terror
Compartir en
Martes, Octubre 14, 2014
Antes de las pesadillas de Wes Craven, El exorcista o Viernes 13, por años fueron los responsables de las pesadillas de muchos.
@radcinema

Andrés Santiago Lozano    @radcinema   facebook.com/radcinema.

Hoy en nuestra emisión de Radiocinema, arrancamos con nuestro primer especial de Octubre, que viene cargado de mucho cine de terror. Daremos un vistazo a los inicios del género a través de algunos de sus máximos exponentes, actores que definieron con sus caracterizaciones, la manera en que el cine retrataría en adelante los temores más frecuentes de los seres humanos.

La mayor parte de estos intérpretes, quedaron encasillados en roles que nunca abandonarían del todo. Algunos murieron en el olvido y con la frustración de ver sus carreras limitadas a papeles de serie “B” de poca relevancia y mala paga; sin imaginar que hoy son recordados y admirados por varias generaciones que encuentra en ellos sus máximos referentes cuando de terror se trata.

Sin ellos no existiría Drácula, el hombre lobo, Frankenstain entre otros, tal y como los conocemos hoy en día. Por eso hoy los recordamos en este pequeño viaje en el tiempo.

Bela Lugosi. comenzó suc carrera como actor en Europa, trabajando en distintas obras de Shakespeare. Sin embargo, se dio a conocer realmente con su papel de Conde Drácula en la adaptación cinematográfica de la clásica historia de vampiros de Bram Stoker llevada al cine por el director Tod Browning en 1931, el cual consiguió por su actuación en Broadway del mismo personaje.

La película fue un éxito, pero Lugosi se encasilló en papeles de terror con películas como White Zombie y Scared to Death. Rechazó interpretar al monstruo en Frankenstein pero realizó un buen trabajo interpretando al trastornado Ygor en dos secuelas, Son of Frankenstein y Ghost of Frankenstein antes de aceptar interpretar finalmente al monstruo en Frankenstein Meets the Wolf Man. Tuvo también un pequeño papel en la comedia clásica Ninotchka junto a Greta Garbo.

Años más tarde, los papeles dejaron de llegarle y se volvió un adicto a la morfina, sustancia que comenzó a utilizar durante su estancia en el frente de guerra para apaciguar el dolor por la herida sufrida en su pierna. Recreó por última vez el papel de Drácula en la película Bud Abbott and Lou Costello Meet Frankenstein en 1948. Ya casi al final de su vida, volvió de nuevo a aparecer en películas, aunque fuesen de pésima calidad.

 

Boris Karloff, fue un actor británico famoso por sus papeles en películas de terror. Karloff participó en numerosas películas mudas, antes de aparecer como el monstruo de Frankenstein en Frankenstein (1931), la película que le convirtió en estrella. Un año después interpretó a otro personaje icónico, Imhotep, en La momia.

Su altura y el éxito de Frankenstein le encasillaron en el género de terror, aunque participó en otros géneros como en The Lost Patrol de John Ford en 1934. Karloff interpretó al monstruo de Frankenstein dos veces más; La novia de Frankenstein (1935) y El hijo de Frankenstein (1939).Son conocidas las largas sesiones de maquillaje con colodión y algodón a las que tuvo que someterse bajo la dirección del maquillador Jack Pierce, y el incómodo traje y los zapatos de plataforma que le causaron daños en la espalda que arrastró el resto de su vida.

 

Lon Chaney Jr fue un actor estadounidense, conocido por sus papeles en películas de monstruos y por ser el hijo de Lon Chaney. Su verdadero nombre era Creighton Tull Chaney, empezando a utilizar el apodo de "Lon Chaney, Jr." solamente a partir de 1935, como estratagema comercial. Su primera aparición en una película fue en un trabajo sin acreditar en Girl Crazy en 1932.

En 1941, Chaney interpretó al personaje epónimo en la versión de El hombre lobo para Universal Pictures Co. Inc., cuya caracterización le marcaría para el resto de su vida. Tras dejar la Universal, trabajó de forma esporádica, en parte por su encasillamiento en papeles de terror, en parte por sus problemas de alcoholismo, y en parte por el cáncer de garganta que le afectó durante los últimos años de su vida -- la misma enfermedad que acabó con la vida de su padre. Debido a ese cáncer, su último papel consistió en un asistente mudo de Frankenstein. 

 

Max Schreck, actor berlinés escogido por el director F. Murnau para interpretar al Conde Orlok en su película. Los datos biográficos de Schreck (Literalmente: “Miedo” en idioma tudesco), son escasos y muy disgregados. Se sabe que entre los años 1920- 23 tuvo una fugaz carrera artística, en la que representó papeles de poca monta en teatros nocturnos, fulminada en 1930 por un extraño “ataque al corazón”.

Se sabe que Schreck jamás reveló ninguna historia sobre su infancia, ni sobre su procedencia real, lo cual ha llevado a pensar que el director de la cinta habría contratado a un auténtico VAMPIRO para interpretar el papel. De hecho, según la cronología, el actor se negaba a aparecer ante sus compañeros de rodaje hasta no estar completamente maquillado, por lo que ninguno vio nunca su aspecto real, y siempre debían rodarse sus tomas en horario nocturno.

 

Vincent Price fue un actor de cine estadounidense, conocido principalmente por las películas de terror de bajo presupuesto en las que trabajó durante la última etapa de su carrera. Su primer rol dentro de una película de terror fue en Tower of London (1939), donde actuó junto a Boris Karloff, famoso por haber interpretado al monstruo de Frankenstein en 1931.

En los años 950 se adentró al cine de terror con House of Wax (1953), la primera película en 3D, Aunque ya asociado al cine de terror, Price tocó papeles muy diversos, y en 1956 rodó el melodrama Serenade, junto a Mario Lanza, Joan Fontaine y Sara Montiel, y participó en la superproducción Los diez mandamientos de Cecil B. DeMille.

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.