Utadeo Market: ¡a poner en práctica la teoría!

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo Market: ¡a poner en práctica la teoría!

Destacadas
Utadeo Market: ¡a poner en práctica la teoría!
Martes, Noviembre 20, 2018
Compartir en
En su decimonovena versión, la Feria Utadeo Market trajo consigo propuestas creativas, innovadoras y con alternativas a la reducción del uso de plástico.
Fotografías: Alejandra Zapata - Oficina de Comunicación

La feria de mercadeo Utadeo Market es el producto final de un proyecto académico desarrollado a lo largo del semestre por los estudiantes y tiene como finalidad aplicar en el mundo real lo aprendido durante las clases. La feria se realiza dentro de la materia Merchandising y Promoción de Ventas, que hace parte del plan de estudios del Programa de Mercadeo.

En este espacio, estudiantes de varias disciplinas deben mostrar las estrategias propuestas en clase para solucionar un problema o dificultad que encontraron. El primer paso consiste en realizar un diagnóstico a un producto, servicio o establecimiento. Lo demás es creatividad e ingenio.

El evento está a cargo de los profesores de la Escuela de Administración, Contaduría y Mercadeo, Mónica Peñalosa, Omar Durán y Ena Barón, para quienes el merchandising consiste en “la práctica que desarrolla estrategias de promoción en los puntos de venta con base en un diagnóstico”.

Más de 20 proyectos participaron en la feria. La creatividad y la innovación fueron factores clave en cada estrategia. Durante este proceso, los alumnos dejaron ver el dominio que tienen en torno al merchandising y desarrollaron soluciones interesantes, factibles y novedosas, donde la responsabilidad social fue fundamental.

Santiago Marsella, Sebastián Molla y Diego Villamor preocupados por el uso excesivo de plástico en la empresa de jugos y batidos Cosechas, propusieron una solución alterna a los pitillos que suele usar la marca. Con la iniciativa “los pitillos nos matan”, los tres estudiantes sugieren hacerle una tapa abre fácil, lo que reduce el uso de plástico y hace que el producto se pueda consumir de una manera más sencilla.

Sebastian Moya y Santiago Marsella

Frente al desperdicio de mermelada y la contaminación por el envase de plástico, Stefania Castillo y Alejandra Triana proponen reemplazar la presentación actual de “Mermeladas La Constancia” por empaques de vidrio de diferentes tamaños para mejor provecho del producto y disminución del uso de plástico.

Pedro Serrano, Julián Espitia, Natalia Díaz y Angie Guizao son cuatro estudiantes que vieron una oportunidad de aumentar los niveles de consumo de los famosos dulces Oka Loka. Este grupo propuso el “desafío oka loka”, un juego que consiste en cumplir retos para poder disfrutar de los caramelos. Esta propuesta enfocada a los grupos de amigos busca abrir espacios de diversión y esparcimiento entre los jóvenes.

En esta feria también se tuvo en cuenta el emprendimiento. Con el ánimo de ayudar a su familia, Isabella Atolines creó una propuesta para posicionar la imagen del café que cultiva su familia. El Café Mullalpa proviene de una única finca, y su empaque de papel ayuda con la reducción del uso de plástico.

Estos fueron solo algunos de los proyectos de los estudiantes. La jornada permitió que los jóvenes aplicaran la teoría a un producto real, pues como afirma la profesora mexicana invitada Grace Ruíz “este espacio es una oportunidad para que las propuestas no solo se queden en el papel, sino que vayan a la práctica, a la realidad".

Fotos

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.