Retos antropogénicos y el futuro de la humanidad: ¿Distopía o transformación?

Destacadas
Retos antropogénicos y el futuro de la humanidad: ¿Distopía o transformación?
Compartir en
Sábado, Junio 15, 2024
En la séptima sesión de Cátedra Utadeo +70 se exploraron los desafíos del siglo XXI y la responsabilidad de la academia.

La conferencia destacó la urgencia de prevenir grandes catástrofes y se planteó una interesante discusión sobre el rol de la academia en la promoción de soluciones sustentables. El Dr. Mauricio Tinnirello, reconocido académico e investigador en el campo de la seguridad internacional y los riesgos antropogénicos, fue el ponente invitado desde Bélgica.

Felipe César Londoño, vicerrector académico de Utadeo, y la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Olga Illera, dieron apertura a esta significativa sesión en la que se presentaron datos preocupantes sobre temas que, a menudo, son considerados ciencia ficción como guerras nucleares, biotecnología y pandemias. Así como la preocupación en torno al principio de precaución, el cual sugiere invertir en la prevención de grandes catástrofes, y alrededor de la cual aún existe una notoria resistencia por parte de los gobiernos a destinar recursos para prevenir un posible colapso global. 

"Aún hay un auge en la explotación de combustibles fósiles y nuevas áreas geográficas están siendo explotadas hasta la destrucción. El fondo del mar pronto será desgarrado para extraer minerales, ambas prácticas insostenibles", afirmó en Dr. Tinnirello.

Además, criticó la dependencia de soluciones tecnológicas que, aunque prometen resolver problemas, a menudo causan más sufrimiento. Tinnirello advirtió sobre la militarización de la inteligencia artificial, la cual podría desestabilizar el sistema internacional y desafiar la hegemonía global post Segunda Guerra Mundial. 

  

En el espacio del Think Tank, moderado por el profesor Juan Eduardo Chica del Área Académica Arquitectura y Hábitat, se debatió sobre la tecnofilia y la tecnofobia, polarizando opiniones sobre el futuro tecnológico. Chica destacó la necesidad de fomentar un ejercicio crítico y espacios de reflexión para enfrentar problemáticas cotidianas. 

Por su parte, el profesor Elkin Rubiano, director del Área Académica Humanidades y Estudios Literarios, subrayó la urgencia de abordar el colapso inminente desde el ámbito educativo y profesional. "La pregunta clave sería: ¿se puede transformar el mundo que conocemos en un mundo mejor? Transformar el mundo es pensar en términos revolucionarios, porque como estamos viviendo nuestro mundo no tiene futuro", concluyó. 

La Cátedra Utadeo +70 sigue siendo un espacio vital para la reflexión y la crítica, promoviendo un diálogo profundo sobre el rol de la academia en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.