La tasa de recuperados de Covid-19 ya llegó al 66%

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

La tasa de recuperados de Covid-19 ya llegó al 66%

Destacadas
La tasa de recuperados de Covid-19 ya llegó al 66%
Domingo, Agosto 23, 2020
Compartir en
De acuerdo con el informe semanal del profesor Carlos Rivera, de la Especialización en Gerencia Financiera de Utadeo, Colombia es el octavo país con mayor número de contagios y el noveno en número de recuperados. En cuanto a fallecimientos, el país ya suma más de 16.000 casos.
Fotografía: Pexels

Cifras con corte al 20 de agosto

----------------

Hoy al despertarme vi y escuché titulares de noticias sintiéndome en los tiempos en que el Covid 19 no afectaba a este país y al mundo. Las noticias, en esa “nueva normalidad”, hacían referencia a masacres, corrupción, atracos, protestas, peleas de políticos, cifras e imágenes de muertes producto de violencia a las que desde niños nos hemos acostumbrado; de un momento a otro, ya como sin importancia, mencionaron la pandemia, cifras de nuevos casos positivos y fallecimientos superando los 360 casos en un día. Volví a la realidad de este virus y caí en cuenta de lo fácil que nos acostumbramos a situaciones nada normales y de intranquilidad; no recuerdo la cifra exacta, pero en abril ocurrían 4 o 5, máximo 10 fallecimientos en un día, hoy mencionan 300 y más y ya no nos confundimos, escasamente nos alegramos cuando la cifra baja del umbral de 300; concluí que hay eventos necesarios de conocer, pero que nos distraen la atención de la pandemia y nos conducen a que nos relajemos y acostumbremos a las malas situaciones.

Pero es necesario seguir viendo las cifras de avance de la pandemia en nuestro entorno en función del ciclo epidemiológico del COVID 19 y los indicadores con los que el Gobierno hace el seguimiento.

 

Para el país se destacan las siguientes cifras:

  • Al 20 de agosto, somos el octavo país a nivel de contagios, puesto 4 en el número de nuevos casos en un día, puesto 5 en el número de muertos diarios, puesto 11 en nivel de mortalidad y  puesto 9 en recuperación.
  • Las cifras globales son: 2’309.447 pruebas realizadas (246.115 en una semana), 513.719 casos positivos (79.914 en la semana), 157.391 casos activos. Se han recuperado 339.124 personas (88.630 en la semana) y han fallecido 16.183 (2.083 en la semana).
  • El número de reproducción efectivo (Rt_Promedio) en la ventana de 14 días que, en el mes de mayo estuvo en 1.46, ha venido en descenso a 1,20 (junio) 1,12 (julio) 0,97 (agosto) personas a ser infectadas por un caso positivo; acompañado esto de la duplicidad de casos que, en la primera semana de mayo, era de 14 días y, desde finales de julio, se ha mantenido en 24 días. La tasa de infección diaria 21 días atrás era de 3,6% y al 20 de agosto es de 2,3%
  • Una tasa de recuperación alentadora que pasó en unas semana del 57,74% al 66%
  • Aunque las cifra de fallecimientos es alta, la proporción de letalidad con respecto a los casos positivos en un mes bajó del 3,40% a 3,15%.
  • La tasa de pruebas por cada 100.000 habitantes continúa en ascenso. A 20 de agosto se sitúa en 4585, mientras que una semana atrás estaba en 4.096 pruebas.
  • La capacidad instalada de UCIS al 20 de agosto es de 9.572, la disponibilidad es del 32%; se destaca Amazonas que no cuenta con camas UCI instaladas
  • A nivel regional  el Rt promedio en varios regiones presenta niveles alentadores como Amazonas 0,96, Villavicencio 1,08, Cali 1,11, Santa Marta 1,15, Cartagena 1,09. Bogotá, Antioquia y Atlántico son las tres regiones con mayor nivel de afectación [179.540, 67.033 y 62.271 casos positivos, respectivamente]. Los mayores incrementos en lo que va corrido del mes lo presentan Bogotá con 81.131 casos, Antioquia con 36.348 casos y el Valle del Cauca con 17.266.

Para Bogotá se destaca

  • Las cifras globales al 20 de agosto son: 540 casos positivos (29.596 en la semana) y 64.925 casos activos. Se han recuperado 109.655 personas (28.798 en la semana) y han fallecido 4.647 (551 en la semana)
  • Las medidas de cuarentena por localidades han conducido a la disminución en el número de reproducción efectivo Rt_Promedio, que mirado en la ventana de 14 días del ciclo epidemiológico 7/14/21 ha sido de 1,20, 1.14 y 1,10, respectivamente; al 20 de agosto se encuentra por debajo de 1,0 posibles personas a contagiar por un caso positivo. El efecto de control también se aprecia en la tasa de infección diaria que, en 21 días, pasó del 3,16% al 1,82%. Es de anotar que la ciudad se encuentra ya en la mitad de la cuarta cuarentena de 1.280.000 habitantes.
  • La tasa de recuperación continúa en alza; una semana atrás era de 53,92% y al 20 de agosto es de 61,08%
  • Se tiene una equidad de participación en el nivel de infección en el género 50%, pero sobresale el rango de edad , entre 20 a 39 años, con una participación del 44%. Al mirar los fallecimientos, el 65% de los casos son del género masculino y en forma integrada de género más del 70% de los casos corresponden a personas mayores a 60 años
  • El reporte del Observatorio de Salud de Bogotá indica que, para el 20 de agosto, la capacidad instalada de camas UCI aumentó en una semana  en 46 camas, llegando  a 1.788, con una ocupación de 1.458 personas [845 confirmados / 613 probables].
  • A nivel de localidades, Kennedy ocupa el primer lugar con una proporción del 13,38% de los casos, llegando a 24.017; Suba en segundo lugar con 21.624 casos y Engativá con 15.540. El mayor incremento de casos en una semana lo presentó Suba con 3.584 nuevos casos, seguido por Kennedy (3.211) y Engativá con 2.733 nuevos casos.

En conclusión 

El Gobierno nacional ha autorizado en más de 600 municipios operación a modo de piloto con protocolos de seguridad diferenciados para iglesias, restaurantes, billares, bingos, casinos, centros de estética, spa y gimnasios. A este momento de reapertura se debía llegar, y debemos actuar con mayor rigurosidad en la aplicación de medidas de bioseguridad; tenemos el espejo de lo que viene ocurriendo en Europa donde, con la reapertura, han surgido los rebrotes de un virus que ha mostrado que llegó para quedarse; mientras tanto la ciencia sigue en pruebas de una vacuna y tratamientos con el plasma de pacientes ya recuperados. Un mensaje claro: no nos relajemos y cuidemos los unos a los otros, no dejemos de estar atentos a las cifras de avance y los constantes mensajes de cuidado y autocuidado que se vuelven cotidianos pero necesarios.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.