“La publicidad como espejo de la sociedad” construye la memoria social
El Programa de Publicidad de Utadeo, realizó el lanzamiento del libro “La publicidad como espejo de la sociedad”, en el marco de la Filbo 2015. El libro pertenece a los autores, Christian Schrader Valencia, Vladimir Sánchez Riaño, Natalia Roxana Gómez Daza y Sandra Liliana Pinzón.
La rectora de Utadeo, Cecilia María Vélez White, dio la bienvenida a todos los presentes a este evento, manifestando su felicidad en cuanto a la valiosa investigación y edición del libro, "para la universidad que estos libros estén generándose, publicándose y distribuyéndose es un logro muy importante", dijo la rectora.
El decano del Programa de Publicidad Christian Schrader, presentó el libro y dio agradecimientos a quienes apoyaron su realización, y habló respecto a cómo inician los proyectos de investigación. "Hace 3 años revisando revistas viejas me encuentro con una revista con la fecha del día en que yo nací y ví los avisos de la publicidad y así empezó el interés por iniciar un gran trabajo de análisis de los avisos publicitarios de distintas épocas. Se nota el cambio de los años por los textos, se nota en los avisos cuando llegan las agencias de publicidad porque comienza a haber una estrategia, se nota cuando empieza la publicidad a tener una planeación estratégica dentro del proceso del pensamiento, se nota la historia del país y cómo se fue tejiento en la urdimbre de las comunicaciones el proceso publicitario. Es un libro que se convierte en una herramienta muy útil para comprender el paso de los años" manifestó el decano.
El coordinador académico de posgrados en publicidad de Utadeo, Vladimir Sánchez, habló respecto al proceso de selección de las revistas para realizar el análisis, las imágenes más pertinentes para analizar que estuvieran dentro de características como la belleza, moda, tecnología y familia. "La publicidad es el reflejo de lo que somos y nosotros nos reflejamos en ella. En el proceso tuvimos cuatro momentos clave, uno fue el proceso descriptivo, qué es el anuncio, cómo está compuesto. El segundo, analizar la significación que subyace a los anuncios planteados. El tercero, analizar el registro verbal y finalmente, un proceso de argumentación icónica e identificación de los valores que se movilizan en el trasfondo del anuncio; y con este trabajo podíamos ver cómo la publicidad en realidad es un espejo de la sociedad, invertimos un par de años en la escritura del texto del libro. Es un motivo de orgullo y satisfacción por ser un trabajo hecho en equipo. Este texto hace parte también de la maestría de publicidad de Utadeo", manifestó Vladimir Sánchez.
Finalmente el profesor Sánchez concluyó que debemos ser capaces de pensar críticamente la publicidad para así poder proponer y refundar la publicidad, y hacer un mundo en el cual la publicidad pueda ser mas coherente con su papel ecológico, que pueda aportar definitivamente en el desarrollo humano, social y ambiental de nuestro planeta.
Reseña del libro
El libro busca plantear los elementos y las categorías que permitan ver la forma como se refleja la sociedad en la publicidad en un periodo concreto en Colombia. Definiendo con ello el papel que la publicidad ha jugado en las transformaciones sociales a través de los imaginarios colectivos y sus representaciones, reflejados en las formas lingüísticas, enunciativas y semióticas, utilizados en las diferentes propuestas, por parte de las diferentes marcas, personas y productos. Así mismo busca describir la función de la publicidad dentro de la conformación de la sociedad, en términos de valores, comportamientos y formas de pensar de los sujetos y las sociedades en diferentes momentos de la historia de Colombia, estableciendo las formas en que la publicidad puede reflejar y transformar la estructura social. El libro se constituye en un documento original que desarrolla un abordaje metodológico en función de la manera como la publicidad refleja la sociedad, construye la memoria social y establece una representación discursiva de los sujetos, a través de modelos mentales, experienciales y contextuales.
Comentarios
Que alegría esta noticia. Me
Añadir nuevo comentario