Claudia Lago es la nueva directora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Claudia Lago es la nueva directora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Destacadas
Claudia Lago es la nueva directora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Miércoles, Enero 23, 2019
Compartir en
Cubana de nacimiento y colombiana por adopción, Lago ha dedicado su vida a pensar el mundo y las relaciones exteriores desde la educación. Un trabajo que espera continuar desde Utadeo.
Fotografías: Alejandra Zapata - Oficina de Comunicación

El 2019 empezó con nueva directora en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Claudia Lago, una cubana nacionalizada en Colombia, promete fortalecer los programas de pregrado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y consolidar a China y el Asia Pacífico en un objeto de estudio y de intercambio cultural para Utadeo.

Lago tiene una amplia experiencia en temas de educación y asuntos internacionales. Además, le encanta correr y es una apasionada por la literatura. La Oficina de Comunicación de Utadeo aprovechó su llegada a la Universidad para conocer sus planes en este nuevo cargo y los proyectos que se vienen a futuro.

¿Cuál es su trayectoria académica y profesional?

Estudié Relaciones Internacionales en la Universidad del Rosario, tengo dos especializaciones, una en Estudios Europeos de la misma universidad y otra en Resolución de Conflictos Armados de la Universidad de Los Andes. Esas especializaciones las pude pagar porque mi tesis de grado fue meritoria y fui joven investigadora de CLACSO, que es el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, una institución muy importante en el ámbito académico en América Latina. Nosotros acá en la Universidad hacemos parte de CLACSO.

Después hice una Maestría en Administración de Proyectos, porque creo que todo en la vida termina siendo finalmente un proyecto. Y estoy culminando mi segunda maestría, en Educación, en la Universidad de Los Andes. Estoy haciendo la tesis en Política Publica comparada en Educación.

¿Relaciones internacionales y educación?...

Llegué al tema de la educación por casualidad. Por cosas de la vida me mudé a Montería y no veía como una internacionalista podía tener alguna opción laboral allá. Tuve la oportunidad de trabajar en una universidad como docente y como Directora del Programa de Negocios Internacionales. Ahí quedé enamorada de la educación y de la importancia que tiene este sector para la sociedad y para el mundo, así como la labor de formar profesionales competitivos, éticos y con un pensamiento global. Todo lo que encierra la educación: la pedagogía, las políticas públicas que la direccionan, la formación docente, el impacto de lo que se enseña y el sin número de aspectos que encierra el proceso educativo, son, sin duda alguna, el verdadero motor de desarrollo.

Estudiando Relaciones Internacionales pensaba en trabajar en algún organismo multilateral, en una embajada, en la cancillería, pero nunca había entendido la importancia que tenía la internacionalización de la educación, y ese ha sido mi foco desde todos los escenarios en los que he trabajado.

Creo que pensar las relaciones internacionales desde la docencia, desde la investigación y desde la extensión es importante, buscando siempre propender porque nuestros estudiantes tengan acceso a escenarios internacionales.

Y también tiene experiencia en el sector público…

Sí, trabajé en el Ministerio de Defensa, en la Oficina de Relaciones Internacionales. Estaba encargada de la frontera Colombia-Panamá, que es una frontera sumamente compleja, además de otros países como China.

También trabajé en el Ministerio de Educación, específicamente en el CNA, que es la entidad adscrita al Ministerio que certifica la calidad de los programas académicos. La Universidad Jorge Tadeo Lozano está acreditada institucionalmente, lo cual es un mérito importante y habla muy bien de todos sus procesos.

Estuve encargada de las acreditaciones internacionales ya que si bien el CNA es la única entidad en Colombia que acredita, es consciente de la importancia de las acreditaciones o certificaciones de calidad otorgadas por certificadoras de calidad educativa extranjera, porque eso de alguna u otra forma avala la certificación colombiana.

Fuente: Twitter @Librotinto

 

Estando en Montería aprovechó y fundó una librería…

Mi hobby es la literatura. Tuve una librería por más de cinco años. Nos catalogaron como una de las librerías más lindas de la costa caribe colombiana. Y creo que es otra faceta importante de la educación. Incentivar la lectura hace que las personas, que los estudiantes, que los países y que el mundo funcione mejor. Ahí teníamos un club de lectura para adultos, actividades para niños, todo gratuito. Era mi aporte a una ciudad que me había abierto las puertas.

Toda esta experiencia confluyó en que ahora sea la cabeza del Dep. de Ciencias Políticas y RR.II. de Utadeo…

Tener la experiencia y la oportunidad de trabajar en la Tadeo es un honor muy grande, es una universidad con un gran prestigio, con una trayectoria impresionante. Creo que para cualquier profesional tener la oportunidad de estar acá es un aprendizaje muy valioso. Y para mí es un gran honor poner a disposición de la Universidad mi experiencia y mis conocimientos.

¿Hacia dónde girarán los programas de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas bajo su dirección?

Uno de los ejes será Asia. Tenemos dos elementos importantes para eso, uno es el Instituto Confucio, que promueve la cultura y el aprendizaje de la cultura y el idioma, y el otro es el Observatorio Asia Pacífico, con una mirada más académica. Creo que esa es una de las fortalezas que tiene el programa de Relaciones Internacionales.

Pero ese no será el único eje. La visión y el norte del programa de Relaciones Internacionales y la Maestría girarán en torno a tres áreas: 1) Asia, el Pacífico y el Medio Oriente, 2) Política exterior y geopolítica y 3) el tema de cooperación internacional y fundraising.

Por otro lado, el Programa de Ciencia Política, que es un programa que lleva menos años, pero que estamos trabajando para que cada día crezca más y se consolide más, se centrará en analizar temas de gobierno local y participación ciudadana, y construcción de paz.

Para ello, el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales cuenta con una planta docente con los estándares más altos de conocimiento, producción intelectual, docencia y compromiso con la universidad.

Fuente: goodfreephotos.com

 

Aprovechando que viene de Cuba, nos gustaría conocer un poco sobre el papel de las relaciones internacionales allá.

La política exterior cubana se centra en los aliados que comparten una visión socialista, en América Latina estuvo acompañada durante un tiempo por algunos países como fueron en un momento Argentina, Uruguay, Ecuador y, por supuesto, Venezuela, aunque la tradición de aliados de Cuba no ha estado en nuestro continente sino fundamentalmente por China y Rusia, de hecho Cuba estuvo durante mucho tiempo por fuera de la OEA, lo cual refleja esta ruptura entre un país con el resto de sus colegas latinoamericanos.

A raíz del acuerdo de paz, firmado en la Habana, ¿hubo algún acercamiento entre Colombia y Cuba?

Eso fue algo coyuntural, fundamentalmente por la tradición de Cuba de apoyar este tipo de movimientos como fue la guerrilla de las FARC, mas no porque hubiese existido como tal una cercanía entre ambos países, entendida esta como el fortalecimiento de otros aspectos como comercio, lo cual evidentemente no ocurrió. Considero que un acercamiento, distinto a ser garante de un proceso de paz, no hubo.

El gobierno de Duque ha asumido un liderazgo regional en el tema de Venezuela. ¿Cuál es el panorama de las relaciones internacionales para Colombia este año?

Definitivamente, uno de los ejes focales de la política exterior de Colombia es Venezuela. Entre otras cosas, porque además de compartir una historia común, compartimos una frontera, lo cual le da a los piases un manejo distinto de la política exterior. El manejo de la política exterior de países que sus fronteras están compuestas por mar, como es el caso de Cuba o del Reino Unido, es claramente diferente, pueden darse el lujo de hacerse a un lado porque de alguna manera están fuera. Pero el caso colombiano, como la mayoría de países dentro del sistema internacional que comparten una frontera terrestre, se ven obligados a enfocar su política exterior con sus vecinos, y más aun cuando hay abiertas diferencias entre ambos.

Por supuesto que el tema de la crisis migratoria de Venezuela afecta no solo a Colombia sino a otros países de la región como Perú, Ecuador, pero para nuestro país ha sido sumamente complicado, ha sido una relación bastante tensa. Y yo creo que el 2019 lo va a seguir siendo. Colombia debe tomar una posición fuerte donde deje muy en claro cuál va a ser su actuar.

No me atrevería a decir que Colombia tiene un liderazgo regional en cuanto al trato con Venezuela, pero claramente si ha puesto de manifiesto su inconformidad con lo que sucede en el vecino país y que tiene implicaciones muy serias en el territorio colombiano.

América Latina está hoy en una actitud más distante: Venezuela se quedó sin aliados en la región, a la toma de posesión solamente fueron Bolivia, Cuba, El Salvador y Nicaragua. Y eso es muy diciente en cuanto a quiénes son los aliados que uno tiene en su propio continente, los cuales en este caso particular, no tienen mayor influencia dentro del orden mundial.

Colombia debe comenzar a mirar a otros escenarios, pensando en consolidar sus relaciones políticas internacionales, sus relaciones comerciales. Estos escenarios podrían ser Asia, el cual es uno de los diferenciadores de nuestro programa de Relaciones Internacionales.

También nos gustaría conocer más sobre su vida. Cómo es la historia de su llegada a Colombia

Yo llegué a Colombia cuando era una niña, tenía 14 años. Por motivo de trabajo de mis padres y buscando nuevas oportunidades llegamos a Colombia. Lo que pasa es que este país nos enamoró y decidimos quedarnos acá. Yo ya soy colombiana por adopción porque pedí la nacionalidad y porque me siento realmente colombiana. Yo creo que la patria de uno es ese lugar donde le abren a uno las puertas y en mi caso esa es sin lugar a dudas Colombia. De acá solo conozco lo bonito, de nuestra mala reputación no doy fe de ella, porque no la he visto. Al contrario, he visto personas amables y siempre he tenido una percepción de seguridad altísima. Me siento una colombiana afortunada más.

Hablemos de su vida personal. Familia, hobbies…

Tengo dos hijos. Santiago que tiene ocho años y Luciana que tiene siete. Se llevan 11 meses, son casi gemelos. Me gusta mucho correr, es un hobby muy bonito porque, al igual que la literatura, es un momento de introspección. Yo creo que la soledad es buena compañía, y correr y la literatura me secundan en esto porque son momentos finalmente de uno poder estar solo con sus pensamientos en un mundo que cada vez es más público.

¿Qué está leyendo en estos momentos? ¿Qué nos recomienda?

Me acabo de leer el último libro de Juan Gabriel Vásquez, llamado Canciones para el incendio, donde él vuelve al relato, a los cuentos. Él es uno de los grandes escritores colombianos. Y también terminé hace poco un libro de una escritora norteamericana, Vivian Gornick, llamado Apegos Feroces, también me encantó. Es un libro muy interesante, en el que habla de la relación con su madre.

¿Y a quién recomiendo? Definitivamente mi escritor favorito es Kafka. Me falta El Proceso, porque cada vez que lo comienzo a leer algo pasa, pero me fascina ese escritor. Creo que logra transmitir una angustia, que me parece alucinante que alguien escribiendo sea capaz de transmitir ese tipo de sentimientos a un lector. Otros escritores que me gustan mucho son Murakami, Milan Kundera, también me gusta mucho una escritora que fue reconocida de manera póstuma que se llama Lucía Berlín y obviamente Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. Y cubanos, me fascina un escritor que se llama Leonardo Padura, un genio de la literatura contemporánea latinoamericana, sobre todo un libro que se llama El Hombre que Amaba a los Perros, que habla de la vida de Trotsky. Acá en la biblioteca de la Universidad tiene libros de él y de otro escritor cubano que se llama Alejo Carpentier.

Fuente: Flickr: Chris Protopapas

 

Un libro que también recomiendo mucho, porque me trajo muchos recuerdos de mi infancia, es 1984 de George Orwell, que en realidad se llamaba 1948, fue un cambio del editor por el contexto de la segunda guerra mundial que se vivía en el mundo. De quien habla realmente el libro es del comunismo y de Stalin, leerlo me acordó de muchas cosas de la época de Cuba.

Propósitos para el 2019?

Muchos. Tengo muchos planes con la Universidad: consolidar las dobles titulaciones, sacar adelante unas especializaciones, consolidar la maestría, fortalecer el programa de ciencia política, apoyar más a los chicos para que tengan una visión de internacionalización de los pregrados… y personales, ir a la maratón de París, que es en abril, comenzar a escribir algunas ideas que tengo por ahí, graduarme de mi segunda maestría y bueno ser cada día mejor que de lo que fui el día anterior.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.