Alma de la Tierra, un encuentro para despertar la conciencia social, ecológica y ambiental
Christian Schrader Valencia, director del Área Académica de Publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y uno de los promotores del espacio llamado “Alma de la Tierra”, no podía ocultar su felicidad, pues estaba a punto de dar inició a la décima edición de este encuentro “de conciencia verde”, que surgió en el año 2010, con el firme propósito de despertar un sentimiento ecológico y ambiental.
Sin embargo, la algarabía no era única; junto a sus compañeros docentes: Leonardo Otálora, Carlos Alberto Santacruz, Guillermo López y Jaime de Jesús Bonilla, no paraban de hacer reminiscencias de algunas de las expediciones más significativas que habían realizado en las anteriores ediciones: Gorgona, Chocó y La Guajira, por nombrar algunas.
Entre una y otra anécdota, pasó el tiempo y con un aforo virtual que llenó las expectativas, llegó la hora, era el momento de dar inicio a esta nueva versión de Alma de la Tierra, enfocada en el Amazonas. El encargado de dar las palabras de apertura fue el rector de Utadeo, Carlos Sánchez Gaitán, quien, haciendo referencia a algunas de las ediciones anteriores del encuentro, resaltó el hecho de que “como resultado de las reflexiones de Alma de la Tierra, tenemos importantes publicaciones, además tenemos libros bellamente ilustrados que representan la biodiversidad y la importancia de los ecosistemas que hemos visitado en Alma de la Tierra”.
Carlos Sánchez, rector de Utadeo
Seguido a ello, Sánchez hizo referencia a los datos dados a conocer por la Organización Meteorológica Mundial y la Agencia Espacial Europea, sobre los cuatro mil incendios reportados en el Amazonas, en agosto de 2019, y sus diferentes causas, “que desde luego van mermando la capacidad de lo que hemos llamado 'el pulmón de la tierra'”, recordando que la comunidad internacional ha señalado “la importancia de garantizar la disminución de esos incendios en el Amazonas, como la única gestión válida y sostenible para el Amazonas”.
Por último, en un pequeño pero muy acertado comentario, el rector señaló que la destrucción sistemática del Amazonas no solo impacta en el cambio climático y en la biodiversidad de esta zona, sino que también se encuentra expuesta la supervivencia “de los pueblos y habitantes tradicionales del Amazonas tras el despojo sistemático de su hábitat natural”, circunstancias que, para él, hacen muy importante esta reunión, que refleja la trayectoria y el pensamiento ambientalista, característico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Bitácoras de Alma de la Tierra
Con las debidas formalidades que exige la inauguración de un evento de gran importancia para toda la comunidad académica, el turno era para los ponentes, y por supuesto, para el invitado especial de esta edición, el maestro Fernando Urbina, filósofo y poeta, especialista en tribus arcaicas, quien ilustraría el presente sobre lo que han sido las anteriores expediciones de Alma de la Tierra.
Christian Schrader rememoró todo lo que rodeo la experiencia de Alma de la Tierra 2013, en donde el río Bogotá fue el protagonista, señalando el hecho de que “por primera vez pudimos reunir a las personas y a las instituciones encargadas del tema de cómo purificar el Río Bogotá”, con el fin de iniciar un proyecto de purificación del agua del principal cauce fluvial que rodea la Sabana de Bogotá.
Además, el director del Área Académica de Publicidad aseguró que fue fundamental el apoyo de diferentes marcas, que vieron en este encuentro una oportunidad de total importancia para el medio ambiente capitalino "en ese entonces contamos con el apoyo del Banco Mundial, la CAR, Bibo de El Espectador; estuvo con nosotros Ogilvy, que trajo a uno de los expertos de purificación, que estuvo en el proceso de purificación del río Támesis en Londres; WWF, y estuvo la Fundación Ética Mundial”.
El profesor Leonardo Otálora le habló al púbico de cómo ha sido pieza fundamental el trabajo investigativo previo, realizado en cada edición por los estudiantes en un semillero de investigación, en donde se recaba información, centrándose en la selección de lugares con problemáticas ambientales y sociales, para luego plantear objetivos y soluciones comunicativas para la zona en estudio.
Regresando un poco en el tiempo, el profesor Otálora expuso la labor realizada en el 2012, siendo el Tayrona el centro de la investigación, con el propósito de estudiar el estado de las playas del lugar y el problema de basuras al que se enfrentaba, además de coincidir con otro proyecto institucional en Santa Marta, el cual consistía en la liberación de las tortugas.
En el contexto de la expedición 2017, Chocó estuvo a cargo del profesor Jaime de Jesús Bonilla, quien, en un magnifico relato, detalló toda la travesía, la cual se planteó teniendo en cuenta la situación de conflicto que experimentaba el Pacífico colombiano para ese entonces. Lugares como Andagoya, Quibdó, el viaje por el río Atrato hasta llegar a Apartadó y terminar el viaje por el Pacífico en Nuquí, fueron el centro de la experiencia en esta edición.
Revive aquí el foro inaugural de Alma de la Tierra 2020.
Un invitado más que especial
Y como sucede en las grandes reuniones, lo mejor llega al final. En 2016 se realizó la que, quizás, ha sido la experiencia más significativa de Alma de la Tierra, pues de este viaje a la península de La Guajira surgieron dos excelentes productos, como lo fue el documental "Guajira Viva" y el libro “Lo Que Saben Los Wayuu”, cuyo prólogo tuvo la fortuna de ser redactado por el maestro, filósofo y poeta Fernando Urbina.
El maestro Urbina, al ser consultado sobre su experiencia al escribir el prólogo de esta obra literaria y su opinión respecto a estas actividades organizadas por Utadeo, desde una perspectiva filosófica, se refirió diciendo: “Este libro resultó un auténtico diálogo de culturas, y es ese diálogo de culturas el que propicia precisamente la Universidad Jorge Tadeo Lozano, a través de esta programación de Alma de la Tierra, que ya cumple diez años” y agregó: “compenetrarse con esos ámbitos a través de la mirada de los indígenas y compenetrarse con ese mismo ambiente, a través de las experiencias y vivencias de los académicos, resulta un lugar ideal para entrar al alma profunda de ese maravilloso territorio que es La Guajira”.
Dirigiéndose a la audiencia, como lo indicó Urbina, de manera poética y cosmogónica, señaló que fue en este trabajo en Alma de la Tierra en donde se sintetizó “la maravilla” que significa la presencia de la mujer guajira, haciendo referencia y destacando algunas palabras de un fragmento de uno de los poemas del poeta wayuu, Vito Apüshana:
“- Mujer - La vida está aquí, plena, entre mujeres, mi hermana, la mañana. Mi mujer, la tarde. Mi madre, la noche. Mi abuela, el sueño. Su festejo, el sueño. Su festejo, como las casimbas, es breve y profundo”.
Para finalizar, como antesala a la proyección del documental “Guajira Viva” y cierre de esta reunión inaugural, Urbina reflexionó sobre cómo nuestros ancestros nos hablan: “El penetrar en el mundo de los ancestros obliga a tener muy en cuenta algo en lo cual se deposita esas palabras, y eso es precisamente el mito, que tiene muchísimo que ver con la poesía, entre otras cosas, porque es como si nacieran juntos. El hecho es que los mitos cuentan episodios profundos en la vida de las culturas, los hombres se han ingeniado este mecanismo de recuerdo, que es el mito, para depositar ahí lo fundamental de cada cultura. Todo mito se refiere generalmente a un origen, ahí se deposita esa experiencia clave de la cultura en cada una de sus facetas fundamentales… Si para una cultura, y para todas es fundamental el agua, pues abundarán las mitologías sobre el agua... pero eso va ligado a la poesía, porque el mito se expresa en formas poéticas, utiliza especialmente metáforas, maneja hasta el extremo la simbología, es decir, se vale de símbolos para decir las cosas, y esos símbolos tienen la característica de afectarnos profundamente e irse convirtiendo en la estructura de nuestro pensar, de ahí que no podemos pensar sin símbolos y los primeros símbolos, los que dieron origen al pensar humano, se los ingeniaron los primeros hombres y desde ahí vienen… Por eso es tan poderosa la palabra de los ancestros, porque la palabra de los ancestros está mucho más ligada al origen mismo del hombre”.
fernando_urbino.jpg
A continuación les presentamos las conferencias en el marco de Alma de la Tierra 2020
Felipe Londoño "El arte y la sostenibilidad"
Felipe Londoño, decano de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en su participación en Alma de la Tierra 2020, habló sobre cómo el arte cumple un papel muy concreto en temas de sostenibilidad, pensando y buscando, una interrelación entre la ciencia, el arte y la tecnología, con el fin de hallar soluciones para tener un mejor planeta.
Carlos Rodríguez "El bosque amazónico: Una caja de sorpresas”
Carlos Rodríguez, el director de la Fundación Tropenbos, reflexionó sobre la biodiversidad tan amplia que posee el territorio amazónico; en su exposición se vale de una serie de fichas ilustradas por los conocedores tradicionales, en donde como él dice “hay una hectárea completa del bosque amazónico”.