El proyecto, liderado por Marco Gómez y Mario Villalobos, junto a un equipo de investigadores, se basa en la etnografía sonora para documentar la realidad de la comunidad de Cogua, un municipio que enfrenta el riesgo de perder su principal fuente hídrica. A través de entrevistas, paisajes sonoros y ensayos auditivos, la serie visibiliza las voces de líderes ambientales, educadores y habitantes preocupados por la explotación del territorio.
El pódcast, disponible en plataformas digitales, incluye episodios como Naturaleza vs. Progreso, donde se analiza el choque entre el desarrollo industrial y la conservación ambiental, y Cogua: un refugio natural, que resalta la riqueza de la reserva forestal amenazada por la concesión minera EIJ 151.
El equipo no solo se ha limitado a la producción sonora, sino que también ha desarrollado una estrategia de divulgación en redes y plataformas interactivas como Storymap, permitiendo a los oyentes explorar la problemática a través de recursos multimedia. Además, han llevado su investigación a espacios académicos y comunitarios, incluyendo la cátedra de Cogua, donde se presentará una instalación sonora como parte de la propuesta.
Las entrevistas realizadas a expertos como el ingeniero forestal Mario Cubillos y el activista Sergio Pedraza han evidenciado la falta de información clara sobre las consecuencias de la minería en la región. La resistencia comunitaria ha sido clave para frenar temporalmente la explotación, pero el semillero enfatiza la necesidad de un diálogo inclusivo y una mayor conciencia sobre la crisis ambiental.
El pódcast Salvemos al Río Neusa se suma a los esfuerzos de las comunidades que luchan por la conservación de su entorno. Este proyecto no solo documenta un conflicto ambiental, sino que demuestra cómo el arte y la tecnología pueden convertirse en herramientas poderosas de resistencia y cambio social.
El VII Congreso Nacional e Internacional de Comunicación 2025 y el IX Encuentro de Semilleros de Investigación se llevará a cabo en la ciudad de Popayán, Cauca, del 26 al 28 de marzo de 2025.