FILOSOFIA DE LA POIÉSIS

Miradas Estudiantiles
FILOSOFIA DE LA POIÉSIS
Compartir en
Miércoles 29 de Junio 2022

Reseña elaborada por: Fernando Zárate Pérez.
Reseña de: Dussel Enrique, Filosofía de la producción 1984, p.11-33.

La filosofía de la poiésis es una obra del filósofo argentino, Enrique Dussel un destacado pensador latinoamericano del siglo XX, que realizó sus estudios de pregrado en filosofía en la Universidad Nacional de Cuyo de la provincia de Mendoza y obtuvo su primer doctorado en filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, además es doctor en historia de la Universidad Sorbona de Paris y doctor Honoris Causa en varias universidades del mundo, también, es reconocido por su vasto conocimiento y un amplio número de obras publicadas en diferentes idiomas.

Enrique Dussel habla de la importancia de empezar una filosofía de la poiésis. La Poiésis palabra griega que significa: hacer, producir y fabricar. Para empezar su reflexión hace una analogía de la capacidad de adaptación en la evolución de los seres vivos y lo que él denomina capacidad protopoiética, que se puede entender como capacidad productiva.

En el cosmos aparece la vida y en la vida la capacidad de adaptación, y es en la adaptación donde se encuentra la primera forma productiva (la protopoiética vegetal y animal) que aún sobrevive, además la adaptación es el primer antecedente en el ser vivo de lo que en el hombre será la capacidad productiva. Por ejemplo, “la mera acción de acumular energía solar en las estructuras orgánicas constituye ya un inmenso campo de la productividad protopoiética de la vida” (Dussel, 1984, p.19). Sin embargo Dussel menciona que la vida vegetal reacciona todavía lentamente ante la realidad exterior.

A diferencia de los animales con un centro nervioso autónomo que genera una protopoiética altamente especializada. Por ejemplo, la hormiga construye complicadas cavernas con ventilación, puertas de entrada, escape, previsión de inundaciones, celdas para machos y hembras, etc. Esto evidencia una enorme capacidad poiética. En los animales superiores se encuentra la proto-inteligencia poiética, esto supone un aprendizaje por la experiencia de estímulos en un nivel poiético. Por ejemplo, los primates póngidos construyen un nido para dormir, pero a diferencia de las hormigas, los primates tienen un manejo de diferentes materiales e instrumentos que les permite desarrollar actividades constructivas más perfeccionadas, un proto-proceso de trabajo.

En este punto hay un salto entre la capacidad de adaptación y la inteligencia protopoiética, en el primero Charles Darwin menciona que los órganos útiles pueden hallarse en un estado naciente y de progreso hacia un mayor desarrollo. Por ejemplo, el ala del pingüino es muy útil funcionando como aleta; por lo tanto, puede representar el estado naciente del ala.

Por otro lado, en la inteligencia protopoiética Dussel menciona que las respuestas no son ya formaciones orgánicas, sino la prolongación de sus órganos por medio del uso de instrumentos maniobrados por instintos.

Así que, los seres vivos tienen esa capacidad de adaptación de forma orgánica y llega un punto en el que esa adaptación orgánica se transforma en una inteligencia poiética en el hombre, donde la adaptación orgánica como la adaptación a través de la inteligencia poiética se dan de forma evolutiva y en ambas hay momentos esenciales de transformación. Entonces, nos podemos preguntar por qué se generan esos momentos esenciales de transformación, y cómo a través de la inteligencia poiética se pueden promover, y qué consecuencias hay intrínsecas a esto. La filosofía occidental concibe al hombre desde su inteligencia teórica (comprensor) y Dussel lo concibe desde la inteligencia poiética (constructor), porque esto fue lo primero que lo hizo hombre, la poiética humana inicia en los homínidos. A través de esta capacidad productiva se
transformo el medio hasta llegar a un mundo cultural, cuando el hombre logra aprehender la constitución real de la cosa (agua, piedra y cuero animal) para hacerla servir a otro fin que no estaba destinado se encuentra el primer momento de la inteligencia poiética.

La hipótesis planteada por Dussel es que la inteligencia poiética es un a priori de la inteligencia teórica. Y su objetivo es la adecuada articulación de la inteligencia práctica, poiética y teórica. Friedrich Engels dice que “el trabajo ha creado al propio hombre” (Engels, 1845) esto se afirma en el sentido que la mano del hombre ha alcanzado un grado de perfección que parece magia contemplar los cuadros de Miguel Ángel o la música de Mozart.

Aunque antes de llegar a este grado de perfección el hombre tuvo varios momentos esenciales, en el paleolítico invento la técnica de la percusión apoyada, la técnica de la percusión lanzada, la técnica del frotamiento que lo llevo al fuego. Luego en el neolítico invento la alfarería, la agricultura, el pastoreo, el hilado, el transporte por tracción animal y hubo un mejoramiento de la arquitectura. Luego llega la metalurgia con la posibilidad de moldear metales en caliente y deja atrás la industria lítica, este desarrollo prodigioso de equipamiento instrumental lleva al hombre a conformar las primeras civilizaciones de la historia.

El hombre que trabajó la naturaleza comenzó a organizar un sistema instrumental que fue construyéndose en cultura material, esta cultura material no sólo fue fruto del trabajo sino el condicionante de la vida humana en su totalidad.

El resultado de la evolución instrumental que llevo al desarrollo de las civilizaciones trajo consigo una organización social donde a partir del beneficio de los avances se generaron diversos grupos unos con poder y otros bajo el yugo de las necesidades que paradójicamente la evolución instrumental ya había resuelto y debían ser parte de la cultura material. A partir de esto nos podemos preguntar cómo el resultado de la inteligencia poiética ha modificado la forma de vida en las sociedades y hasta qué momento o momentos esta adaptación fue por necesidades y no por expectativas o deseos del hombre.

AUTOR/A:

Fernando Zárate Pérez

Tecnología y Diseño I

MAESTRÍA EN DISEÑO DE PRODUCTO

DOCENTE: Fernando Álvarez

BIBLIOGRAFÍA:

Darwin, C. (1877). El origen de las especies. Madrid: Biblioteca Perojo.

Dussel, E. (1984). Filosofia de la producción. Bogotá: Editorial nueva américa.

Engels, F. (1845). La situación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Ediciones akal.

Osorio, C. A. (24 de Febrero de 2019). formacionib. Obtenido de http://formacionib.org/noticias/?Enfoques-sobre-la-tecnologia

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.