Términos y condiciones de la convocatoria
Presentación
El territorio bajo la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) enfrenta desafíos significativos en la gestión sostenible de sus recursos hídricos. Estos retos se ven agravados por la presión ejercida por las actividades agrícolas y urbanas, así como por la creciente vulnerabilidad frente al cambio climático. Además, la falta de capacitación especializada en sostenibilidad y manejo del agua limita la capacidad de los profesionales y de la comunidad para abordar eficazmente estos problemas.
Con el propósito de enfrentar estas dificultades, este programa de formación tiene como objetivo fortalecer las capacidades, competencias y habilidades de la comunidad en el territorio CAR, involucrando tanto a actores profesionales como a la comunidad en general. Se busca fomentar la adopción de prácticas sostenibles, mejorar la calidad de los recursos hídricos y promover una cultura de protección y uso eficiente del agua.
A través de esta iniciativa, se ofrecerán a los participantes herramientas y conocimientos actualizados que les permitan contribuir de manera activa a la gestión integral del recurso hídrico. De esta forma, se espera generar un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente, avanzando hacia un modelo de desarrollo sostenible en la región. Adicionalmente, esta alianza que se tiene con la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano traerá beneficios para homologar créditos académicos en programas de pregrado y maestría.
Objetivo
Seleccionar a los beneficiarios del programa de formación de la Escuela del Agua y Cambio Climático, dirigido a fortalecer las capacidades, competencias y habilidades de la comunidad en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
- Descripción
- Cobertura Geografica
- Criterios de Selección - Proceso de Evaluación
- Financiamiento y Beneficios
La Escuela del Agua y Cambio Climático es una iniciativa de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR para fortalecer las capacidades, competencias y habilidades de los habitantes del territorio para contribuir al desarrollo al desarrollo sostenible y armónico de la región. Para lograr este propósito, la Corporación unió esfuerzos con la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano de Bogotá para desarrollar un programa de formación a través de cursos cortos en temáticas relacionadas con el medio ambiente, el cambio climático y el manejo del recurso hídrico.
La escuela contempla dos enfoques principales de intervención:
1. Comunidad en general: personas que residan en algún municipio o en la ruralidad de Bogotá de la jurisdicción CAR comprometidos con la sostenibilidad y el manejo de los recursos hídricos y la adaptación al cambio climático, interesados en adquirir y fortalecer conocimientos para aplicarlos en el territorio. Este grupo podrá optar por la homologación (reconocimiento) de créditos académicos en programas de pregrado de acuerdo a los requisitos indicados en la presente convocatoria, siempre y cuando esté aceptado como estudiante regular en la Universidad y en específico en los programas de pregrado para los que aplica el beneficio.
2. Profesionales: personas que residan en algún municipio o en la ruralidad de Bogotá de la jurisdicción CAR con título profesional en cualquier área comprometidos con la sostenibilidad y el manejo de los recursos hídricos y la adaptación al cambio climático, interesados en adquirir y fortalecer conocimientos para aplicarlos en el territorio. Este grupo podrá optar por la homologación (reconocimiento) de créditos académicos en los programas de posgrado indicados en la presente convocatoria.
Para los dos grupos el programa de formación está compuesto por nueve (9) cursos de 36 horas de duración. Los cursos se llevarán a cabo en modalidad virtual (remota asistida por tecnología). Los horarios ofertados serán en las franjas definidas a continuación. Cada participante tendrá la oportunidad de seleccionar el horario de su interés.
Los horarios disponibles para ambos grupos son:
- Martes, miércoles y jueves de 7:00 a 10:00 am
- Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 pm
- Martes y jueves de 7:00 a 11:00 am
- Martes y jueves de 6:00 a 10:00 pm
- Martes de 6:00 a 10:00 pm y sábado de 8:00 am a 12:00 m
- Miércoles y viernes de 5:00 a 8:00 pm y sábado de 7:00 a 10:00 am
La conformación de los grupos en cada horario disponible estará sujeta a un cupo mínimo de 35 personas. En caso de no alcanzar este mínimo, los participantes podrán elegir otro horario en el que la apertura este confirmada
Cobertura Geografica
Los participantes seleccionados en la presente convocatoria deberán residir en uno de los municipios bajo la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que comprende un total de 104 municipios: 98 ubicados en el departamento de Cundinamarca, 6 en el departamento de Boyacá, además de la zona rural de Bogotá D.C.
A continuación, se presenta una tabla con la lista de los municipios:
Criterios generales:
- Lugar de residencia: residir en alguno de los municipios o en la ruralidad de Bogotá que pertenecen a la jurisdicción de la Corporación Autónoma de Cundinamarca - CAR. Se debe adjuntar un certificado de residencia emitido por la Alcaldía Municipal, la Alcaldía Local o una certificación de la Junta de Acción Comunal.
- Diligenciamiento de formulario: completar, de manera íntegra y con información veraz, el formulario de la convocatoria dentro del plazo establecido. El formulario se encuentra en la página web de la escuela. Haga Click aquí para ir al formulario, en donde podrá consultar mayor información de la escuela y sus requisitos.
- Carta de compromiso: diligenciar el documento anexo a esta convocatoria que demuestra su disposición para completar el programa de formación y aplicar los conocimientos adquiridos en su comunidad o lugar de trabajo. Anexo 1 deben diligenciarlo los mayores de edad o Anexo 2, diligenciado por el tutor en el caso en que el participante sea un menor de edad.
- Copia del documento de identidad: fotocopia de la cédula de ciudadanía o de la tarjeta de identidad, según corresponda.
Criterios específicos:
Para profesionales:
- Título académico de pregrado. Se debe anexar diploma y acta de grado.
- Formato de Hoja de vida. Se debe adjuntar el Anexo 3 de la presente convocatoria, debidamente diligenciado.
Para la comunidad en general:
- Carta de presentación o Carta de motivación: para el caso de la carta de presentación es un documento firmado por un miembro de la Junta de Acción Comunal, autoridad local, líder comunitario, organización social, ONG, un profesor en el cual se mencione la(s) razón(es) por las cuales considera que la persona podría aprovechar la formación para ponerla al servicio del territorio. En el caso de la carta de motivación usted mismo debe responder de manera explícita los siguientes interrogantes a) ¿Cuál es su interés de participar en el programa de formación? b) ¿Qué trabajo ha realizado en temas de sostenibilidad ambiental? c) ¿Cómo replicaría los conocimientos adquiridos en el territorio?
Proceso de Evaluación
Un comité conformado por profesionales de la CAR y de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, realizarán la verificación de los criterios generales y específicos establecidos en esta convocatoria. Aquellos postulantes que cumplan con todos los requisitos serán evaluados en función de los documentos cargados y el orden de inscripción.
FINANCIAMIENTO Y BENEFICIOS PARA LOS SELECCIONADOS
El programa de formación está completamente financiado por la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR), incluyendo materiales de estudio y el certificado de participación. La certificación será otorgada siempre y cuando el estudiante cumpla con una asistencia mínima del 70% de las sesiones, apruebe la actividad evaluativa al final de cada curso y presente la propuesta de proyecto correspondiente a cada diplomado.
La inscripción de cursos para profesionales únicamente se permitirá para aquellos interesados en homologar los diplomados en los programas de Maestría. Por esta razón, deberán inscribirse desde el primer curso para desarrollar todos los cursos en secuencia. Los profesionales que no deseen realizar la homologación deberán inscribirse en los cursos ofertados para Comunidad en general.
Por otra parte, la inscripción de cursos para la comunidad en general no tendrá que realizarse en secuencia. De esta forma, los estudiantes podrán seleccionar los cursos de su interés según el cronograma de apertura. Sin embargo, aquellos interesados en certificar los títulos de Diplomado deberán aprobar los tres cursos que corresponden a cada uno de los diplomados.
Los estudiantes que culminen satisfactoriamente cada diplomado podrán solicitar ante la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano de Bogotá el reconocimiento de los créditos académicos en los siguientes programas de pregrado: Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Alimentos y Biología Ambiental; Así como en los siguientes programas de posgrado: Maestría en Gestión Sostenible del Agua, Maestría en Ciencias Ambientales y Maestría en Gestión Sostenible de la Energía de acuerdo a la siguiente tabla:
HOMOLOGACIONES | |||
PREGRADO | |||
CRÉDITOS A RECONOCER | INGENIERÍA AMBIENTAL | INGENIERÍA DE ALIMENTOS | BIOLOGÍA AMBIENTAL |
Créditos totales | 146 | 150 | 149 |
Reconocimiento de créditos | 18 | 12 | 18 |
Porcentaje de reconocimiento | 12% | 8% | 12% |
Créditos por cursar | 128 | 138 | 131 |
POSGRADOS | |||
CRÉDITOS A RECONOCER | MAESTRÍA EN GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA | MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES | MAESTRÍA EN GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA ENERGÍA |
Créditos totales | 42 | 42 | 42 |
Reconocimiento de créditos | 30 | 27 | 12 |
Porcentaje de reconocimiento | 72% | 65% | 28% |
Créditos por cursar | 12 | 15 | 30 |
Nota: Los créditos académicos faltantes para culminar los programas de pregrado y posgrado deberán ser asumidos económicamente por cada estudiante, así como los demás costos de inscripción y gastos inherentes que establezca la Universidad. El proceso de homologación lo deberá realizar directamente el estudiante ante la Universidad. El reconocimiento de los créditos académicos en pregrado y posgrado se realizará únicamente a quienes se encuentren aceptados y matriculados en el programa académico. La homologación tendrá una vigencia máxima de dos (2) años contados a partir de la fecha de expedición del certificado.