"Mesclado", una conversación sobre arte con el profesor tadeísta Felipe Arturo

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

"Mesclado", una conversación sobre arte con el profesor tadeísta Felipe Arturo

Charlas

"Mesclado", una conversación sobre arte con el profesor tadeísta Felipe Arturo

Fecha del evento: 
Jueves, Mayo 21, 2020 - 11:00
Fecha fin del evento: 
Jueves, Mayo 21, 2020 - 13:00
Compartir en
Junto al curador de arte Jorge André Catarino y el artista Luís Lázaro Matos, el profesor de la Escuela de Artes de Utadeo conversará sobre la exposición que se encuentra de manera virtual y hace parte del programa artístico “Vientos del Sur”.
Lugar
https://us04web.zoom.us/j/73662426511
Entrada libre

El próximo jueves 21 de mayo, a partir de las 11:00 a.m. (Hora de Colombia) y 5:00 p.m. (Hora de Portugal), el profesor y docente tadeísta conversará sobre la exposición “Mesclado”, que hace parte del diálogo entre sus obras y las del portugués Luís Lázaro Matos, bajo la curaduría de Jorge André Catarino.

Esta exposición se basa en la forma en que cada artista maneja las ideas de migración y metamorfosis de...

El próximo jueves 21 de mayo, a partir de las 11:00 a.m. (Hora de Colombia) y 5:00 p.m. (Hora de Portugal), el profesor y docente tadeísta conversará sobre la exposición “Mesclado”, que hace parte del diálogo entre sus obras y las del portugués Luís Lázaro Matos, bajo la curaduría de Jorge André Catarino.

Esta exposición se basa en la forma en que cada artista maneja las ideas de migración y metamorfosis de formas arquitectónicas, especialmente de aquellas con una tendencia modernista, en busca de la pureza formal. Tomando esta característica como punto de partida, “Mesclado” explora las posibilidades de reescritura histórica y reelaboración, promoviendo su contaminación, creando ficciones y líneas narrativas paralelas o interpretaciones alternativas.

Esta actitud de mezcla permanente entre lo oficial y lo vernáculo, existente en las prácticas creativas de Felipe Arturo y Luís Lázaro Matos, en cierta forma, en el comportamiento existente en las narrativas de la tradición oral: las historias con personajes diluidos son como cruzan continuamente las fronteras, se dispersan geográficamente y se adaptan / adquieren nuevas formas y significados, manteniendo una raíz arquetípica.

“Mesclado” es una exposición que hace parte del programa "Viento del Sur", bajo la dirección de la curadora Inês Valle, con el apoyo de Espaço Espelho D'Agua, Madragoa Gallery y DGArtes

Conozca la exposición: https://www.ceraproject.com/copy-of-2020-march-mesclado

 

 

Conversación: "Mesclado" con Jorge André Catarino, Felipe Arturo y Luís Lázaro Matos.

Fecha: Mayo 21

Hora: 5:00 PM Lisboa - 11:00 AM Bogotá

Link: https://shoutout.wix.com/so/f4N5WKS9R?cid=0651f1bc-3cdd-40c1-b74d-269f54d9846d#/main

Por Zoom:

https://us04web.zoom.us/j/73662426511

ID da reunión: 736 6242 6511

Contraseña: 7WBGu1

Desplegar más información

Invitados

    • Felipe Arturo

      Arquitecto y artista nacido en Bogotá en 1979. Su práctica toma elementos de una variedad de campos en las proximidades del urbanismo, la arquitectura, la historia de la ciudad y de la relación entre el arte, la política, la historia, la geografía y la economía. Sus trabajos y proyectos son principalmente esculturas, instalaciones y videos basados en conceptos como estructura, secuencia y materia. El trabajo de Arturo es fuertemente influenciado por las arquitecturas vernáculas y las técnicas de construcción que reflejan procesos históricos de colonización y de-colonización presentes en la cultura contemporánea.

      Ha participado en exposiciones como Nuevos Nombres en la Biblioteca Luis Angel Arango de Bogotá en el año 2005, The Happiness of Objects en el Sculpture Center de Nueva York en el 2007, Mientras Sea Posible en la Casa de América de Madrid en el 2010 o la Bienal do Arte Naif en Piracicaba, Sao Paulo en el 2012. También ha realizado exposiciones individuales en la Galería OMR de México en el año 2010, la Galería La Central de Bogotá en el 2012 y realizado intervenciones específicas de espacios como el Jardín Botánico de Bogotá en 2004, el Sculpture Center de Nueva York en 2007, La Casa de América en Madrid en 2010, la Biblioteca Luis Angel Arango en 2011 o el Museo Amparo de Puebla en el año 2010. Entre los años 2011 y 2012 fue parte del equipo curatorial de La Cooperativa, 14 Salón Regional de Artistas Zona Centro. En la actualidad desarrolla un Doctorado en Arte en la Universidad de Portugal. 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.