Ciclo de conferencias: Aby Warburg y el Atlas Mnemosyne

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Ciclo de conferencias: Aby Warburg y el Atlas Mnemosyne

Conferencia

Ciclo de conferencias: Aby Warburg y el Atlas Mnemosyne

Fecha del evento: 
Jueves, Junio 2, 2016 - 16:00
Fecha fin del evento: 
Sábado, Junio 4, 2016 - 18:00
Compartir en
Las conferencias están a cargo de Linda Báez Rubí, profesora e investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Warburg Institute of Londres.
Hemiciclo
Entrada libre

Aby Warburg fue el historiador del arte y erudito más importante de la primera mitad del siglo XX. Su rico legado abarca el redescubrimiento de la Antigüedad, Renacimiento italiano y nórdico, pero va mucho más allá. Warburg transformó el estudio de la Historia del Arte y lo llevó hacia la Ciencia de la Cultura. En su camino, Warburg organizó una impresionante biblioteca que debía servir como centro de...

Aby Warburg fue el historiador del arte y erudito más importante de la primera mitad del siglo XX. Su rico legado abarca el redescubrimiento de la Antigüedad, Renacimiento italiano y nórdico, pero va mucho más allá. Warburg transformó el estudio de la Historia del Arte y lo llevó hacia la Ciencia de la Cultura. En su camino, Warburg organizó una impresionante biblioteca que debía servir como centro de investigaciones alrededor del surgimiento de la cultura visual occidental: la Biblioteca Warburg, hoy conservada en el Instituto Warburg de Londres.

En este ciclo de conferencias abordaremos el proyecto más ambicioso de Aby Warburg, denominado Atlas Mnemosyne. En este proyecto, Warburg rastreaba las huellas de los cambios, las tensiones y las pervivencias visuales en la historia del arte, así como el intercambio permanente entre el Asia Menor y Europa a lo largo de los siglos.

Penetraremos en este proyecto desafiante de Warburg de la mano de la especialista Linda Báez Rubí, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de México y del Instituto Warburg de Londres. Sus dos libros más destacados son:

  • 2012 El Atlas de imágenes Mnemosine de Aby Warburg, 2 vols., Ciudad de México, IIE-UNAM, 2012. Vol. 1: translation, notes and comments; vol. 2: Un viaje a las fuentes: introduction and study.
  • 2005 Mnemosine novohispánica. Retórica e imagen en el siglo XVI, Ciudad de México, Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM, 2005.

El programa:

Se harán tres conferencias diferentes, de ingreso libre:

  • Aby Warburg y el Atlas Mnemosyne (1ª parte). 2 de junio (jueves) a las 4 p.m., Hemiciclo de la Biblioteca, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
  • Aby Warburg y el Atlas Mnemosyne (2ª parte). 3 de junio (viernes) a las 4 p.m., Hemiciclo de la Biblioteca, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
  • ¿Qué significa interpretar una imagen? 4 de junio (sábado) a las 4 p.m., Salón de eventos, Biblioteca Luis Ángel Arango.

 

Organizadores:

Profesor Alejandro Molano, Departamento de Humanidades, Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Profesor Lisímaco Parra París, Departamento de Filosofía, Universidad Nacional de Colombia.

Natalia Ruiz Rodgers, Directora de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Desplegar más información

Comentarios

este será transmitido por streaming o quedará en el canal de youtube de la universidad?

Añadir nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.