Utadeo será sede del III Congreso Internacional de Seguridad y Defensa Hemisférica

Congresos
Utadeo será sede del III Congreso Internacional de Seguridad y Defensa Hemisférica
Fecha del evento: 
Miércoles, Febrero 26, 2025 - 08:00
Fecha fin del evento: 
Jueves, Febrero 27, 2025 - 21:00
Compartir en
Líderes y expertos de América Latina se reunirán en Utadeo los días 26 y 27 de febrero de 2025 para dialogar, construir soluciones y fortalecer la cooperación regional frente a las nuevas amenazas globales.
Hemiciclo
Entrada libre

Expertos, académicos, fuerzas armadas e instituciones gubernamentales debatirán sobre el impacto del cambio climático en la seguridad hemisférica, nuevas amenazas digitales y el rol de las fuerzas armadas en la construcción de confianza con la población civil, desafíos urgentes en materia de seguridad y defensa en América Latina.

Además, contará con ponencias magistrales, paneles de discusión y talleres interactivos que facilitarán el intercambio de ideas y la creación de soluciones conjuntas. Este será un espacio para construir soluciones conjuntas que fortalezcan la estabilidad en la región.

El evento contará con la participación de instituciones como el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry, la Academia Naval de Estudios Estratégicos y la Universidad Militar Nueva Granada, este evento se posiciona como un referente para el análisis de la seguridad en un mundo en constante cambio.

 

Ejes Temáticos:

 1. Seguridad y Medio Ambiente:

  • Impactos del cambio climático en la seguridad hemisférica: desastres naturales, migraciones climáticas y conflictos por recursos.
  • Protección de recursos estratégicos y biodiversidad: rol de las fuerzas armadas y organismos internacionales.
  • Prevención del tráfico ilegal de especies y recursos naturales en la región.
  • Experiencias exitosas de cooperación regional en la gestión de riesgos ambientales.

2. Nuevas Amenazas:

  • El ciberespacio como nuevo campo de batalla: retos en la ciberseguridad y ciberdefensa.
  • Estrategias contra el crimen organizado transnacional: tráfico de drogas, armas y personas.
  • El impacto de las tecnologías emergentes en los conflictos modernos: inteligencia artificial y drones en seguridad.
  • Prevención de terrorismo y radicalización en América Latina.
  • América Latina y actores extrahemisféricos.

3. Relaciones Civiles-Militares:

  • Gobernanza y transparencia en la gestión de las fuerzas armadas.
  • Construcción de confianza entre la población civil y las instituciones militares.
  • Rol de las fuerzas armadas en tiempos de paz: apoyo humanitario, desarrollo y misiones internacionales.
  • Perspectivas de género en las relaciones civiles-militares: avances y desafíos.

 

¡Inscríbete ya!

 

Invitados

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.