Fábricas que una vez fueron escenarios de producción masiva, hoy son escenarios ideales para generar apropiación de la comunidad a través de espacios de esparcimiento como parques, museos o centros culturales. Esto afirmó el director del Instituto Europeo de Diseño - IED Madrid, Dario Assante, durante su conferencia “Patrimonio arquitectónico industrial. Monumentos, íconos y memoria colectiva” con estudiantes, egresados y arquitectos en Cartagena.
El Matadero de Madrid (foto), la Tabacalera y la Fábrica de cervezas El Águila, son referentes de Patrimonio Industrial que hoy se conservan en España, y que son vistos hoy como escenarios artísticos y de convergencia social.
Durante el encuentro, el arquitecto italiano expuso: "El concepto de la apropiación, tiene que ver con la colectividad y la manera en que se les da vida a los espacios respetando la memoria, y cuando la ciudadanía local, toma cartas en el asunto y asume las transformaciones de los espacios, se fortalece esta apropiación y el sentido de pertenencia".
Entre las conclusiones del encuentro, Assante mencionó que el acercamiento al patrimonio tiene que ver con la memoria y la reactivación de estos espacios de forma sensible, para que sean organismos vivos y no se pierdan en los recuerdos de quienes una vez, trabajaron allí.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, nuestro decano de la Facultad de Artes y Diseño, Alberto Saldarriaga, comentó: "La conferencia ha sido muy interesante, y nos deja la tarea de identificar ese patrimonio industrial a nivel local, tal como se evidencia en Europa"
El evento fue realizado en el marco del Taller de Arquitectura y Patrimonio Sostenible de la Escuela de Verano, Utadeo Caribe.
Dario Assante
Arquitecto del Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia y magister Ejecutivo en Administración de Empresas de la Escuela de Organización Industrial. Actualmente se desempeña como director del Instituto Europeo de Diseño - IED – Madrid.
Como profesional del diseño con más de diez años del equipo directivo del IED Madrid, ha contribuido activamente al crecimiento de la empresa aportando su experiencia en la gestión y organización de los programas formativos, coordinando equipos de expertos en educación y diseñando las estrategias de marketing para poner en valor los contenidos didácticos de acuerdo con las exigencias de comunicación y venta.
Antes de incorporarse al IED Madrid, colaboró como arquitecto en diferentes estudios de arquitectura entre Italia, España y Portugal, desarrollando proyectos tanto de edificación como de urbanismo.