El desarrollo de proyectos turísticos en zonas con riqueza ambiental plantea un desafío para los gestores de proyectos: aprovechar el potencial natural garantizado la sostenibilidad de la zona, en un marco de respeto e integración con las comunidades locales y sus actividades tradicionales de modo que se propenda por la sostenibilidad del proyecto.
Colombia es un país con una notable riqueza en términos de biodiversidad, lo cual le confiere la potencialidad de desarrollar actividades turísticas que permitan producir oportunidades económicas a partir de dicha riqueza. La sostenibilidad en este aprovechamiento requiere un estricto conocimiento de la biodiversidad, el funcionamiento de los ecosistemas, la interacción con las comunidades, el manejo de los aspectos e impactos ambientales de los proyectos y el desarrollo de las mejores técnicas en turismo sostenible.
Para conocer más detalles acerca del curso de clic aquí.