El Smithsonian Institution es una de las entidades de investigación científica más grande e importante de los E.U.A., ellos junto con la Universidad de Temple están llevando a cabo un estudio llamado PANAMEX: Pan American Experimental Initiative Cage Experiment, que consiste en evaluar las comunidades bentónicas (asociadas al fondo) en diferentes aspectos como reclutamiento, composición y depredación. Este estudio lo están desarrollando a lo largo de un patrón longitudinal (desde los polos hasta el trópico) y para hacerlo han buscado instituciones científicas aliadas en los diferentes países; en Colombia se va a desarrollar este trabajo con la Tadeo por intermedio del programa de Biología Marina.
Para poder llevar a cabo el proyecto se requiere de tener en las cercanías una marina que tenga muelles flotantes preferiblemente, condiciones marinas del agua y más de 2 m de profundidad, y la Marina Internacional de Santa Marta cumple precisamente con estas condiciones.
El trabajo consiste en colocar a lo largo de los muelles 32 placas de cerámica de 15 cm x 15 cm divididas en 8 tratamientos con 4 réplicas cada uno:
- Control (placa abierta)
- Placa enjaulada
- Jaula semi abierta
- Placa con jaula y luego expuesta.
El experimento tiene una duración de tres meses inicialmente, haciendo seguimiento a las placas cada dos semanas, tanto de los organismos que se fijarán a ellas, así como de los parámetros físico-químicos exigidos tales como temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y transparencia del agua.
Para involucrar a la comunidad estudiantil, un estudiante de pregrado de Biología Marina adelantara su Trabajo de Grado con este proyecto y, bajo la dirección y supervisión de los profesores de la Sede, llevará a cabo el seguimiento del mismo.