Una visión del ejercicio del contador público tras la implementación de los Estándares internacionales de Información Financiera, es la opinión que brinda el contador público y especialista en Gerencia Financiera tadeísta, José de Jesús Hernández Herrera, en diálogo con el portal web de Actualícese.
Para el tadeísta, quien se desempeña como socio director de auditoría en Grant Thornton, dicha normatividad es compleja en su adopción, a pesar de los tiempos que legalmente se le concedieron a las empresas para su adopción. Sumado a ello, sostiene que los profesionales de la Contaduría Pública, en su mayoría, no se han preparado lo suficiente para este cambio.
Según Hernández, existe un vacío profundo de capacitación y conocimiento en temas que ya deberían ser asumidos por la profesión: “Estos temas hacen referencia, entre otros, al impuesto de renta diferido, al concepto de valor razonable en los negocios, al cálculo de la pérdida del dinero en el tiempo, al cálculo de tasas de descuento de activos y pasivos financieros, deterioro de activos, valoración de instrumentos financieros, al tratamiento de las inversiones en filiales y subsidiarias, al tratamiento de las operaciones conjuntas, a la determinación de la moneda funcional”, opina el experto.