Tributo al alma

La Brújula

LA BRÚJULA es un medio de comunicación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano "hecho por estudiantes y para estudiantes", donde se dan a conocer los acontecimientos y la realidad que influye en la vida universitaria tadeísta.
  • Movida cultural

Export taxonomy

Exposiciones
Tributo al alma
Compartir en
Sábado, Febrero 15, 2025
El pasado 7 de febrero, el museo Casa Lleras de la Tadeo se sintió honrado de recibir a sus futuros graduandos de la Maestría en Creación Artística y del pregrado de Artes Plásticas, con sus exposiciones Intersticios y Ecos Íntimos, respectivamente.

Escrito y fotografías por: Daniel Gael Rodríguez Orozco 

Editora/correctora: Akemi Amaya 

Los pequeños espacios que existen en la realidad pueden llenarse de ecos melódicos, creando un universo dentro de mismos, permitiendo a la materia crearse y al mismo tiempo, descomponerse. En medio de una danza continua entre las luces y las sombras, entre los relieves y las profundidades, entre el vacío y la ocupación, las exposiciones de arte Intersticios y Ecos íntimos, juegan con las percepciones y desnudan el alma de sus artistas que, en un constante devenir de ideas y emociones, se abren a sus espectadores en un diálogo mudo, llegando a sus más profundos significados. Varios espectadores curiosos transitaban de una sala a otra, pudiendo hablar con los artistas en persona, en medio de la velada de inauguración de dichas exposiciones, que se encontrarán abiertas a todo público hasta el próximo 7 de marzo.

Atravesando las blancas paredes del primer piso se encuentran las obras de Intersticios, piezas que juegan con las profundidades y texturas, pasando por temas de cuestionamiento sobre lo que realmente somos, sobre los objetos y la humanidad en ellos, o quizá, los objetos dentro de la humanidad. Tocan aspectos de la transmutabilidad del ser, como en las composiciones de Michael Feliciano, llegando a la memoria y el imparable paso del tiempo, que se entreteje con cautela y astucia en el arte de Milena Bello; además de los delicados bordados sobre la mujer y su sabiduría, representada por las talentosas manos de Jennyfer Zaldúa, sin olvidar los atardeceres que Angie Escobar eternaliza en acuarelas, trayendo hasta nosotros la inmensidad de los juguetones y caprichosos cielos en el ocaso. Intersticios nos hace sentir pequeños, como una diminuta partícula de polvo que vaga a través del espacio y el tiempo, que se transforma y crece, buscando llenar siempre el espacio a su alrededor cada vez que su corazón palpita. 

Subiendo por las viejas escaleras de la Casa Lleras, una exploración por los cuartos olvidados de la mente y de la infancia se erige en blancas columnas. Cada cuarto representa el proceso de una conmoción doméstica, una mudanza a espacios diferentes, un recorrido de sanación y de catarsis que solo puede verse y sentirse a través de un pequeño agujero, traído de la mano de Hortensia Velazco. Los diálogos de una herida interna y la autodestrucción se vislumbran en el performance de Mila Plata, quien busca destruirse y reconstruirse una y otra vez. Hablando de heridas, pequeñas rosas de sangre germinan de un ser que se encuentra resguardado debajo de su cama, con el fondo de su dolor y desesperación, en esta composición, Margarita Rodríguez toma una fotografía escultórica sobre el trauma y sobre la belleza que se encuentra en la herida. Hilando el cambio, la fortaleza, pero también la debilidad, Mateo Gamez transmite la urgencia por los vínculos y los entreteje, explorando con sus propias manos la conexión y la dualidad entre la robustez y la flexibilidad. Mientras que Juan Diego Bejarano regresa a la mente, trazando un camino entre delicados velos, mostrando entre luces y sombras la fractura de la memoria que termina en el frío de una pared blanca. Finalmente, Valeria Ramos cambia de piel, como una serpiente cascabel, desprendiéndose de las imposiciones que nos encarcelan diariamente, descubriendo más y nuevas identidades, para terminar en una amalgama sin forma, pero con muchos rostros que pueden representar a la humanidad misma. 

Luego de terminada la velada, la noche pareció corta para explorar la senda que demarcan cada uno de los artistas, un camino que, a trocha o a carretera, tiene como punto final la esencia misma del ser por medio de la catarsis y la trascendencia. Cada artista bosqueja desde su perspectiva dicho recorrido, mostrándose en medio de su condición de persona, mostrando el dolor, el olvido, la soledad, la admiración, la grandeza y el eco que llena cada uno de sus espacios.  

Intersticios y Ecos íntimos, son un tributo que sus creadores le ofrecen a su alma, y al alma de cada uno de los espectadores. Son un tributo a lo humano y a sus experiencias, al pasado, al presente y al futuro. Con gracia y audacia, estas dos exposiciones se convierten en un tributo a lo que somos y a lo que podríamos ser. 

 

 

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.