Por Claudia Artunduaga
Observatorio de Construcción de Paz
Respecto a los recientes acontecimientos presentados en la Habana en el mes de febrero, uno de los más relevantes fue el informe que presentó la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. En este se expusieron las causas que han dado origen al conflicto armado en Colombia desde el análisis de doce académicos colombianos y de dos relatores.
Los académicos que participaron de esta comisión, todos con una amplia trayectoria investigativa en el tema, fueron: Gustavo Duncan, Jairo Estrada, Darío Fajardo, Padre Javier Giraldo, Francisco Gutiérrez, Alfredo Molano, Daiel Pécaut, Sergio de Zubiría, Renán Vega, Maria Emma Wills, Jorge Giraldo y Vicente Torrijos. Los relatores, Eduardo Pizarro y Víctor Manuel Moncayo, fueron los encargados de recoger los puntos en común que hubo entre los 12 ensayos y los puntos de mayor diferencia.
En este informe se presentó un análisis profundo sobre las causas que han generado la violencia histórica en el país y cómo esto ha permitido, a su vez, su continuidad y persistencia en el tiempo.
El documento será fundamental en el desarrollo de la negociación en cuanto que permite responder a preguntas como cuándo y por qué comenzó la guerra, y cuáles son las estrategias para asegurar su terminación. Estos puntos claves expuestos en el informe, serán tenidos en cuenta en la mesa de La Habana con el propósito de llegar a un decisión mesurada y concreta que permita alcanzar el anhelo de todo un país que clama un mejor futuro libre de violencia.
Lea el documento completo: Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia
Para información más detallada sobre el perfil de cada uno de los académicos puede acceder al infograma de Verdad Abierta a través del siguiente enlace: http://www.verdadabierta.com/doce-miradas-sobre-el-conflicto