La vendidas a este precio se trata de unas mandarinas satsuma, una variedad muy popular en Japón, donde solo unos pocos agricultores las cultivan. Las subastadas este jueves fueron recogidas en la Ehime, en la isla de Shikoku, al sur del país. Explican en el citado canal que una de las características de estas frutas es el “equilibrio” de su sabor, su piel fina y fácil de retirar y la textura.
Nishiuwa es una de las regiones productoras de Ehime y una de las marcas líderes es Hinomaru. “Los Hinomaru mikan se producen en un área limitada en la costa de la ciudad de Yawatahama en la prefectura de Ehime. Es un mikan que se cultiva con los llamados tres soles: el sol real, la luz reflejada del mar y la luz reflejada de las paredes de piedra de los campos en terrazas”, ha explicado Shin Asai, del departamento de ventas.
Todo eso unido, los tres soles, más sus características particulares, hacen de esta variedad de mandarina japonesa un alimento tan valioso por el que hay quien está dispuesto a pagar miles de euros en una subasta. Además su precio se incrementa debido a que no es una fruta que se cultive a nivel industrial, sino que solo hay un centenar de agricultores que la producen en la zona.
La subasta de esta caja de 20 kilos que ha adquirido un comprador anónimo marca el inicio de la temporada, que todo apunta a que será buena pese a la pandemia. “Dado que la calidad de la fruta de cada año se evalúa en la primera subasta, esta afectará en gran medida las ventas posteriores”, ha explicado a CNN Asai. El año pasado la caja subastada fue adquirida por un supermercado que luego la usó como reclamo publicitario.
El precio normal de esta mandarina es de 63,6 euros por 10 kilos en el mercado ordinario, fuera de las subastas. Añaden en la cadena estadounidense que esta fruta es de las más populares y consumidas en Japón.
https://cnnespanol.cnn.com/video/mandarinas-japon-mikan-subasta-panorama-mundial-rafael-romo-cnne/