“Estamos casi ante un fascículo de la historia de la edición en Colombia”. Con estas palabras Nicolás Morales, editor de la Pontificia Universidad Javeriana, introdujo el conversatorio durante el cual se presentó oficialmente el lunes, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la obra ‘Lectores, editores y cultura impresa en Colombia’.
Durante una interesante charla llevada a cabo en la sala Jorge Isaacs, de Corferias, y en la que participaron Diana Paola Guzmán, Paula Andrea Marín y Miguel Ángel Pineda, editores académicos de este libro publicado por Editorial Utadeo en coedición con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina (Cerlalc), se destacó el gran aporte que este trabajo hace a la historia de la edición en el país.
Morales, moderador del conversatorio, calificó este libro, que compila 17 artículos de distintos autores, de “sumamente importante”, toda vez que aporta explicaciones consistentes de distintos periodos de la historia de la cultura en Colombia sobre los que, a su juicio, no había claridad, y también luces sobre la evolución de la edición en el país.
“Esta obra –dijo el editor de la Javeriana- ofrece una división cronológica pero también temática; comienza con la etapa colonial y avanza hasta el libro electrónico. Los autores, y esa es una virtud del libro, intentan identificar la esencia de cada periodo, a través de temas distintos, como las colecciones o la historia de las librerías, los editores, los sellos editoriales e incluso el rol del Estado”.
Paula Marín, editora académica, calificó este trabajo como “un sueño cumplido para todos los que participamos en su producción”. Y contó que la idea surgió de una charla con Juan David Murillo, también editor académico de la obra: “Con él comenzamos a fantasear sobre lo importante que sería tener un libro como este; la respuesta de él entonces fue que hoy no se hacen historias de la edición nacionales, sino transnacionales”.
Marín recuerda que, no obstante, para ella era claro que no podía abordarse la historia transnacional sin conocerse la nacional: “Cuando uno estudia el campo editorial se da cuenta de que sí hay fronteras nacionales, que los libros muchas veces no trascienden; ese es justamente uno de los grandes problemas que tenemos en la circulación de libros en América Latina; en ese orden de ideas, sí se puede hablar de un campo editorial nacional y, por ende, construir la historia de la edición en Colombia”.
A partir de allí, y de la mano de Guzmán y Pineda, se elaboró el índice de un potencial libro; luego empezaron a contactar a los autores que podían escribir esos capítulos, “acordes con el estudio diacrónico de la cultura impresa en Colombia que teníamos en la cabeza”, explica Marín.
“Había la necesidad –señaló Guzmán durante el conversatorio- de unir la historia de la lectura con la historia de la edición, de la circulación, y no hacer historias parciales de cada una de las prácticas que tienen que ver con la cultura impresa en Colombia. La apuesta que hicimos también fue empezar a poner en un mismo escenario los procesos de lectura, los de edición, de circulación, de recepción del impreso y de lo digital en un mismo volumen".
Hitos de la cultura impresa
Durante la presentación, los editores señalaron algunos hitos identificados durante la construcción de esta obra.
Paula Marín, por ejemplo, afirma que la poca circulación de impresos y manuscritos durante las épocas de la Colonia y la Nueva Granada es un mito que se desvaneció gracias al trabajo aportado por Álvaro Garzón, uno de los autores del libro.
También se refirió al papel fundamental que jugó el Estado en el despegue de la industria impresora nacional y a las campañas de lectura promovidas por los gobiernos liberales entre obreros y artesanos, acompañadas por la creación de bibliotecas nocturnas y ambulantes durante la segunda mitad del siglo XIX.
Durante el siglo XX, además, se produjo, en la industria editorial, la separación entre la impresión y la edición.
En cuanto a los hitos identificados en materia de acceso a la lectura, Diana Guzmán recordó la primera gran campaña de alfabetización en Colombia de 1816, que además tuvo censo de lectura. “Sin embargo, creo que durante el siglo XX se configuró el acceso de una manera más amplia con las cuatro campañas de alfabetización que se llevaron a cabo en el país, unas más exitosas que otras”, dijo.
Otros hechos relevantes mencionados son la creación de la Biblioteca del Centenario, la fundación de la Luis Ángel Arango y la puesta en marcha de Camina, durante el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986), la campaña más exitosa de alfabetización del país, que contó con una fuerte difusión de los medios de comunicación.
LOS AUTORES
La obra ‘Lectores, editores y cultura impresa en Colombia’ compila artículos de Álvaro Garzón Marthá, María Piedad Quevedo, Mario Alejandro Molano Vega, Alfonso Rubio Hernández, Patricia Cardona Z., Juan David Murillo Sandoval, Paula Andrea Montoya Arango, Robinson López, Juliana Vasco Acosta, Miguel Ángel Pineda Cupa, Diana Paola Guzmán Méndez, Paola Prieto Mejía, Santiago Vázquez Zuluaga, Margarita Valencia, Catalina Holguín, Martín Gómez.
EDITORES ACADÉMICOS
Diana Paola Guzmán, Paula Andrea Marín, Juan David Murillo y Miguel Ángel Pineda
PUBLICAN
Sello Editorial Utadeo y Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc).