Para este año 2021, dentro de los propósitos para un estilo más saludable en alimentación, hoy te traigo recomendaciones en la selección diaria de los carbohidratos:
Los carbohidratos pertenecen a los macronutrientes, su principal función es brindar energía para el trabajo muscular, aportan 4 Kilocalorías por gramo cuando nuestro organismo los metaboliza; se clasifican de la siguiente forma:
- AZÚCARES SIMPLES: como el azúcar de mesa, miel, panela y el utilizado para elaborar almíbares, dulces, chocolates, confites, refrescos, etc.
- AZÚCARES COMPLEJOS: como los cereales (arroz, maíz, avena hojuelas, quínoa, cuchuco, etc.), harinas de cereales molidos (harina de trigo, fécula de maíz, etc.), tubérculos (papa, yuca, etc.), plátanos en general y productos elaborados a partir de los anteriores (pan, arepa, pastas, donas, galletas, etc.).
Si tu meta es bajar de peso, tienes metabolismo lento o eres sedentario, debes consumir en cada comida principal (desayuno, almuerzo y cena) una porción moderada de un solo alimento fuente de azúcar complejo o si por el contrario, tienes una necesidad energética alta por ser deportista, con metabolismo rápido, o necesitas aumentar de peso, debes incluir los dos tipos de azúcares: complejos y simples repartidos en todas las comidas del día, siempre teniendo cuidado de no presentar enfermedades relacionadas con la ingesta de dulce como hipoglicemia o diabetes.
Evita la costumbre muy común de incluir muchos carbohidratos en la misma comida, por ejemplo: en un desayuno consumir una bebida de avena en leche endulzada acompañada con pan y galletas o en un almuerzo, el típico ajiaco (sopa de papas con mazorca, acompañada con arroz). El consumo de carbohidratos, en los dos ejemplos anteriores, es muy alto.
No olvides para realizar una dieta estricta sin carbohidratos siempre debes consultar con un especialista.
Síguenos y cuida tu salud.