El documento se centra en el análisis del comportamiento del sector del Café en dos de los principales actores a nivel mundial: Colombia y Vietnam, cada uno con relevante importancia en la producción y exportación del commodity. Se analizarán las principales variables en lo que concierne a la producción y comercialización del producto, describiendo los agentes que intervienen en cada uno de los procesos. Finalmente se considerarán las similitudes y diferencias en los dos mercados teniendo en cuenta el área geográfica en el que se desarrollan y como puede afectar positiva y/o negativamente el sector. Dicho esto, es necesario establecer una definición concreta del concepto de estructura agraria la cual percibe la variable anteriormente nombrada: la producción. En su texto (Arroyo, s.f) la define como una estructura social y las relaciones que se establecen en el proceso de producción del commodity, materializándose a través del proceso de trabajo en el cual intervienen el hombre y los medios de producción como es el caso de la tierra indispensable para realizar el proceso la cual ofrece un conjunto de elementos naturales como el suelo, condiciones que determinan si es apta o no para el desarrollo del cultivo.
Juan Sebastián Calderón
Administrador de Empresas
Especialista en Economía y Negocios con Asia del Pacífico e India
pdficon.jpg