El sábado 30 de mayo, el Planetario de Bogotá celebró sus 45 años de funcionamiento con actividades “fuera de este mundo”. ¿Y qué mejor regalo de cumpleaños para el planetario que uno traído del espacio exterior?
Desde el lejano oriente y gracias a la colaboración de la Embajada de Japón en Colombia , el Dr. Mamoru Mohri, trajo a Bogotá “Challenging the Unknow”, una charla sobre sus vivencias como astronauta de la NASA y director del Museo de Innovación y Ciencias Emergentes , en Japón.
En el domo del planetario, el astronauta japonés inició su charla con el relato de dos experiencias que siente marcaron su destino. En 1961, con 13 años de edad, Mohri recuerda haber visto un noticiero de televisión en el que Yuri Gagarin, el primer ser humano en viajar al espacio, describía lo hermoso y azul que se veía la tierra desde arriba. Dos años más tarde, tuvo la oportunidad de presenciar uno de los fenómenos celestes más fascinantes: un eclipse solar. Asombrado por el cielo negro y el brillo de las estrellas, Mohri confirmó lo que había sospechado desde que vio a Gagarin, quería ser como él, quería viajar al espacio.
En 1992, tras ser seleccionado por la Agencia Nacional de Desarrollo Espacial de Japón, voló a bordo del transbordador espacial Endeavour, cumpliendo su sueño y convirtiéndose en el primer astronauta japonés en participar en una misión de laNASA. En febrero del 2000 participó en su segunda misión espacial, en la que logró mapear más de 47 millones de millas de la superficie de la Tierra para desarrollar una versión 3-D de nuestro planeta.
Durante el espacio de una hora Mohri compartió con los asistentes sus experiencias al viajar por el cosmos. Desde los experimentos que realizó con ranas, hasta el cuidadoso proceso de limpiar su cuerpo y dientes usando champú y toallas especiales que no requerían de agua. Respecto al menú de los astronautas, el japonés aseguró que este no difiere mucho del consumido en la tierra, aunque advirtió que debe ser almacenado con más cuidado para evitar derrame de líquidos dentro de la nave.
Hacia el final de la charla, Mohri resaltó la contribución de la investigación espacial a la preservación del medioambiente, para lo cual mencionó la colaboración prestada por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) al gobierno de Brasil en materia de observación de bosques naturales. Asimismo, destacó los esfuerzos de su país por desarrollar tecnología limpia y ahorradora, como lo es la energía magnética. Dicha energía alimenta un tren de uso público que aun se encuentra en fase de prueba pero que ya ha registrado velocidades de más de 600 kilometros por hora.
Con esto, el Dr. Mamoru Mohri se despidió agradecido con su aundiencia, no sin antes extenderle a todos los colombianos la invitación de visitar Japón.
Fotos y texto por Gina Paola Pedraza, Profesional en Relaciones Internacionales y estudiante de Comunicación y Periodismo en la UTadeo. Colaboradora del Observatorio Virtual Asia Pacífico en Bogotá, Colombia.
Contacto: ginap.pedrazag@utadeo.edu.co