El Observatorio Virtual Asia Pacífico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, una dependencia de su Facultad de Ciencias Sociales, es, por definición, un centro de pensamiento enfocado a esa región que se ha constituido en un puente para empresarios, estudiantes, profesores y académicos colombianos con universidades, entes gubernamentales y empresas de 18 países del Asia Pacífico.
A finales de Junio, la organización Iberglobal, portal para la internacionalización de la empresa y la economía, difundió una encuesta por internet para elegir a las mejores webs en español de información y análisis sobre China. Figuraban allí 18 portales, y los resultados, sobre un universo de 600 votantes, posicionan al Observatorio virtual Asia Pacífico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano como el primero de los centros de estudios de América Latina especializados en China , y el sexto en el mundo de habla hispana dedicado a la región del Asia-Pacífico y no solo al gigante asiático. Le sigue, en su orden, dentro de las 10 mejores web latinoamericanas, es el Centro de Estudios China-México de la Universidad Autónoma de México.
El Observatorio Virtual Asia Pacífico de la UJTL agradece a todos aquellos que dieron su voto y a sus usuarios y visitantes. Esperamos seguir creciendo cada día y mejorando la calidad de nuestros análisis y documentos, a fin de contribuir cada día más a un conocimiento más profundo de China y de toda la región del Asia Pacífico.
La siguiente tabla muestra los resultados de los 10 primeros puestos en la citada encuesta:
Puesto | Nombre del Portal | Votos |
1 | Iberchina | 48% |
2 | China Files en Español | 41% |
3 | Zaichina | 36% |
4 | Chinalati | 26% |
5 | Global Asia | 18% |
6 | Observatorio virtual Asia- Pacífico (U. Jorge Tadeo Lozano) | 12% |
7 | Observatorio Iberoamericanode Asia-Pacífico-Casa Asia | 9% |
8 | Casa Asia | 8% |
9 | Centro de Estudios China-México (UNAM) | 6% |
10 | Observatorio de la Política China | 4% |