Escudo del Batallón Colombia El tradicional desfile militar por el grito de independencia de Colombia rinde hoy, 20 de julio, homenaje a los veteranos de guerras internacionales. A propósito de esta celebración, el Observatorio Virtual Asia Pacífico quiere compartir con ustedes una sección especial dedicada a la participación de nuestro país en la Guerra de Corea en 1950. Un hito en la historia militar de Colombia, como en las relaciones de ambas naciones, ya que aún hoy día los ciudadanos de Corea del Sur están agradecidos por nuestra ayuda.
¿Qué fue la Guerra de Corea?
Con la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, la península de Corea fue dividida en el paralelo 38 entre Norte y Sur controladas por la URSS y Estados Unidos respectivamente. Si bien esto fue una separación hecha por fuerzas externas a la región, las diferencias políticas fueron cada vez mayores entre ambos territorios. Así, el 25 de junio de 1950, luego del triunfo del comunismo en China y la autorización de la URSS, Corea del Norte invade Corea del Sur y comienza el primer gran enfrentamiento de la Guerra Fría. A continuación puede encontrar un documental en video y algunas fuentes en texto sobre los eventos ocurridos entre 1950 y 1953: Documental de 46 minutos. En los siguientes vínculos encontrará información detallada de su historia: The Korean War, 1950-1953 - U.S Deparment of State: Office of The Historian Página web del Gobierno de Canadá para los Veteranos de Guerra - contiene textos, videos y animaciones. The Center for The Study of The Korean War Galería de imágenes
Colombia envía Fuerzas Militares a Corea
Dos días después de la invasión norcoreana, el 27 de junio de 1950, el Consejo de Seguridad pide a todos los miembros de la ONU ofrecer su ayuda para proteger la península. Cerca de 20 países respondieron el llamado, pero Colombia fue el único latinoamericano en enviar fuerzas armadas a prestar apoyo en combate. Durante la guerra estas ejercieron funciones de control, ocupación y vigilancia. Ademas, su papel en diversas operaciones, como la llevada a cabo en el cerro Old Baldy, fue de reconocida importancia por Estados Unidos y las fuerzas aliadas, adquiriéndoles condecoraciones a los soldados colombianos. Para cuando el conflicto terminó, 4.314 combatientes habían participado, de los cuales hubo un total de 639 bajas. A continuación vea un video en homenaje a los veteranos colombianos participantes en la Guerra de Corea. Homenaje a los Veteranos Colombianos Entrevista al General Álvaro Valencia
Soldados colombianos con la bandera nacional Lea el testimonio del ex-militar colombiano que participó como capitán del Batallón Colombia. Fragmento: "Ya estaba amaneciendo y los chinos venían a reforzar el cerro, y los colombianos seguían atacando. El comandante del regimiento estaba observando con los binóculos y exclamó: They are crazy!" Click Aquí Historia y reportes Puede enterarse de los detalles ocurridos con estos soldados consultando las siguientes fuentes. Esperamos que esta sencilla entrada le haya agradado y ayude a recordar un momento importante en la historia de nuestro país, así como de nuestras relaciones con Asia.
Cerro Old Baldy Asociación Colombiana de Descendientes de los Veteranos de la Guerra de Corea Guerra en Corea: El Batallón Colombia Artículo en Revista Semana