Con la reciente firma de, y la pronta puesta en marcha del acuerdo transpacífico de cooperación económica (TPP por sus siglas en inglés) se prevé la creación del área de libre comercio mas grande del mundo. El acuerdo, que reúne a 12 países que representan el 11% de la población total de la tierra y cerca del 40% del PIB mundial promete revolucionar los esquemas comerciales existentes, algo que es visto con optimismo por sus defensores pero a la vez ha sido blanco de criticas por aquellos que aun no conciben la implementación estratégica de este acuerdo y quienes subrayan los vacíos legales existentes en su texto y el detrimento de otros acuerdos comerciales vigentes a causa de este como puntos débiles del tratado.
En el siguiente artículo, Ignacio Bartesaghi, Coordinador del Observatorio América Latina – Asia-Pacífico de la ALADI, nos resume los puntos focales del TPP y como su implementación afectara a Latinoamérica, tanto a los países signatarios (Chile, México y Perú) como a aquellos que mantienen fuertes vínculos comerciales con estos países.