Édgar Vargas, entre la curiosidad y la transformación

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Édgar Vargas, entre la curiosidad y la transformación
Compartir en
Miércoles, Agosto 10, 2022
Asume como nuevo Director del Área Académica de Procesos y Productos Sostenibles de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería. Su objetivo es claro: hacer crecer los programas del área y diseñar propuestas para obtener recursos externos. Le damos la bienvenida a su nuevo cargo.

Hablar con Édgar Vargas es una clase completa. Tiene la habilidad y la paciencia para explicar desde procesos químicos, sostenibilidad y economía circular, hasta detalles cotidianos de la vida. Es amable y apasionado por lo que hace. No esconde las alegrías que le da la academia y su rol como docente e investigador.

Es ingeniero químico de la Universidad Industrial de Santander, allí no solo se formó como ingeniero, sino que guarda experiencias que le aportaron a su vida profesional y personal en compañía de profesores y amigos que dejaron huella.

En Santander pasó parte importante de su vida. “Por lo general voy tres veces al año, como dicen, la tierrita llama”, señala. Como no, si allá están los amigos del colegio, algunos de la universidad y esos lazos que no se rompen a pesar de la distancia y que le permiten reinventarse y seguir día a día.

Si algunas palabras lo pueden definir son: curioso, innovador, transformador y apasionado. Comenta que desde temprana edad siempre se interesó por la química, le gustaba hacer mezclas, encontrar nuevos componentes y crear. “Ya en la universidad reafirmé lo que me gustaba, y se me dio la oportunidad de poner en práctica mis conocimientos y profundizar en diferentes temas”.

Su desempeño académico fue destacado. Obtuvo una beca como Joven Investigador por parte de Colciencias y de ahí se vinculó con la empresa Ecopetrol, en el instituto Colombiano del Petróleo de Ecopetrol (ICP). Esa fue su primera labor como ingeniero químico e investigador. 

A la par que desarrollaba su carrera profesional, el amor tocó a su puerta y su novia Adriana Ulloa, que hoy es su esposa, fue trasladada a Bogotá y ahí comenzó una nueva aventura. Los dos ingenieros químicos llegaron a la ciudad a generar desarrollo y aportar desde su habilidades.

Édgar emprendió la búsqueda de trabajo y la Universidad de Los Andes, durante cinco años, fue su casa. En esos años la familia se amplió y llegaron Daniel Felipe y María Paula. “Tuve el privilegio de acompañarlos y guiarlos en su crecimiento y ese es mi mayor privilegio en una vida de constantes cambios”.

Cambios que no fueron solo en lo familiar sino en lo laboral. Cuando corría el año 2006 se le dio la oportunidad de ingresar a la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ya han pasado 16 años y tiene claro que el camino es de trabajo esforzado, de calidad y con una mirada de futuro.

En la Jorge Tadeo Lozano se ha desempeñado en varios roles y desarrollado diferentes proyectos. Por mencionar algunos, fue el precursor del programa de Ingeniería Química y tuvo la oportunidad de graduar la primera promoción. Desarrolló los programas de maestría y doctorado a la par que participó en la construcción del Centro de Investigación en Procesos de Ingeniería -CIPI-.

De este Centro habla con orgullo y gratitud. Orgullo porque es un edificio que le apuesta a la sostenibilidad y es centro de investigación y creación para los estudiantes. Gratitud con los Miembros del Consejo de la Universidad por el apoyo al proyecto, y por la misma Universidad que le dio la oportunidad de realizar su doctorado en la Universidad de Aveiro en Portugal.

El conocimiento adquirido lo comparte con sus estudiantes. “A mí me encanta enseñar, guiar a mis estudiantes, enamorarlos de la investigación y tener una buena relación con ellos”. Sin duda alguna los docentes juegan un papel fundamental en sus estudiantes y esa gratitud se refleja en los detalles y palabras que estos expresan.

Algunos de los detalles residen en la oficina de Édgar y dejan ver algo de sus intereses y pasatiempos: En la parte derecha está el mundo de la Guerra de las Galaxias donde casi todos los personajes de Star Wars son los protagonistas. Una cajita de música capta la atención ya que al abrirla emite la famosa melodía de la película que ha marcado generaciones. “En 1979 mi papá me llevó a Bucaramanga a ver la Guerra de las Galaxias. Yo quedé maravillado y eso me apasiona”.

A su costado izquierdo se encuentra la simulación de un hangar. Allí residen varios tipos de aeronaves. “Mi sueño frustrado es ser piloto”. Eso está en la lista de sueños por cumplir, no como profesional pero sí como hobby. Mientras eso llega trabaja en la fabricación de biocombustibles, ese es su tema de investigación que fue influenciado por una de las películas más taquilleras en su momento: Back to the Future o Volver al futuro.

“Cuando ví esa película me llamó la atención que el científico obtenía el combustible a partir de residuos, eso me impactó y me generó una conciencia respecto a la sostenibilidad. Desde ahí me he dedicado a crear biocombustibles”, rememora. Este es el resumen porque a esa pregunta le dio lugar a una explicación detallada de los combustibles fósiles, la contaminación y su efecto en el cambio climático. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas de alto impacto y seguirá en esa búsqueda de combustibles más amigables con el ambiente. Este trabajo lo realiza de la mano de sus estudiantes y el semillero que lidera desde hace 12 años.

Tiene claro que en su área están las carreras del futuro y por eso le apuesta a la buena docencia y el aporte que se puede realizar a la sociedad. En su nuevo rol como Director del Área Académica de Procesos y Productos Sostenibles de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, su objetivo está claro: "hacer crecer los programas del área y diseñar propuestas para obtener recursos externos. ”Aunque ya había estado en la dirección ahora tenemos nuevos retos y toda la disposición para hacer crecer el área”, concluye Édgar Vargas, un hombre feliz que asegura estar cumpliendo su propósito en la vida.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.