En diciembre de 2019 reaparecieron en el mundo los coronavirus, una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. El actual coronavirus es el séptimo que infecta al ser humano: En 2002 encontramos en China, el SARS que contagió a 8.000 personas en 229 países y dejó 774 muertes. En 2012 reaparece en Arabia Saudita, con 2.468 contagiados en 27 países y con un saldo de 851 muertes.
Después de vivir los rigores de una pandemia, ahora nuestra luz de esperanza es la vacuna. Las vacunas salvan millones de vidas cada año. Constituyen una de las más seguras y efectivas intervenciones en salud pública y brindan beneficios sobre el control y la prevención de muchas enfermedades.
Qué son las vacunas? Son productos biológicos o sintéticos, cuyo objetivo es generar inmunidad (defensa) contra una enfermedad, estimulando la producción de anticuerpos. Debemos entender que las vacunas no evitan que nos contagiemos, lo que evitan es que, una vez producido el contagio, se desarrolle la enfermedad.
PARA COMBATIR EL ACTUAL CORONAVIRUS SE USAN 4 TIPOS DE VACUNAS :
1) VECTOR VIRAL: Inyecta un virus diferente y menos dañino que contiene los genes de la proteína espiga del coronavirus, para generar una respuesta inmunitaria. La usan: ASTRAZÉNECA - SPUTNIK V .
2) ARN/ADN: Inyecta parte del código genético del virus en el cuerpo, para que produzca la proteína espiga del virus, generando la respuesta inmunitaria (ARN mensajero). La usan: PFIZER - MODERNA.
3) VIRUS DESACTIVADO: Inyecta en el cuerpo una versión debilitada o desactivada del virus. La usan: CORONAVAC - COVAXIN.
4) CON BASE EN PROTEÍNAS: Inyectan solo los componentes de un virus que estimulen mejor una respuesta inmunitaria. La usan: NOVAVAX - SANOFI .
Las vacunas son muy seguras pues para su autorización han debido realizarse muchos estudios y controles exhaustivos. Las dudas, los miedos y la incertidumbre ante una vacuna son lógicos , pero más terror da pensar en las devastadoras consecuencias de toda índole que este virus causará en nuestra sociedad por carecer de la vacuna.
Es crucial vacunarnos porque no solo nos protegemos a nosotros mismos sino a los que nos rodean. Es un acto en el que cada uno de nosotros colabora con el bienestar del otro y así conseguiremos vislumbrar un futuro más esperanzador.
La consigna es vacunarnos y seguirnos cuidando.
DESDE EL ÁREA DE SALUD LES DECIMOS: ¡VAMOS A VACUNARNOS!