Biólogos marinos tadeístas son protagonistas en el Día Mundial de los Océanos
El pasado 8 de junio se celebró el Día Mundial de los Océanos, un tributo a aquellos cuerpos de agua salada que conforman aproximadamente tres cuartas partes de nuestro planeta, y un 50% del territorio colombiano. También cuentan con la mayor riqueza en biodiversidad y de ellos depende gran parte de la estabilidad biológica de la Tierra.
Andrés Franco, vicerrector Académico de Utadeo y uno de los biólogos marinos más reconocidos del país, recordó, en entrevista con Colmundo Radio, que los océanos son la sangre del planeta, pues une a todo el Mundo, pero también marca la huella de todo lo que hacemos como seres humanos.
“Para mí el mar ha sido maravilloso, mi proyecto de vida. No solo su riqueza, sino también los pescadores y las comunidades pesqueras, que son de una sabiduría muy grande”, indicó el biólogo marino tadeísta.
Franco aseguró que no solo los biólogos marinos tienen el llamado de cuidar y gestionar la riqueza oceánica, sino que es un sentido de toda la humanidad, pues nosotros compartimos con estas aguas aproximadamente 100 elementos de la tabla periódica.
En la entrevista, Franco, quien fue coordinador del Foco de Océanos y Recursos Hidrobiológicos de la Misión Internacional de Sabios convocada por el Gobierno colombiano, habló sobre las conclusiones a las que llegó este grupo de expertos frente a estos ecosistemas, especialmente en el ámbito de la educación. En este aspecto, aclara, que más allá de una asignatura, es necesario establecer estrategias de formación diferenciadas de acuerdo con el contexto regional y que puedan incorporarse estos conocimientos de manera transversal a materias como Física, Química, Biología y Matemáticas.
Por su parte, Caracol Noticias, en su última edición, reseñó la celebración del Día Mundial de los Océanos en Santa Marta. Allí, varios egresados de Biología Marina de Utadeo hablaron sobre la importancia de proteger estos cuerpos de agua. El medio destacó que la capital del Magdalena actualmente cuenta con un alto grado de conservación de sus ecosistemas marinos, especialmente en lo que respecta a los arrecifes de coral.
“Son la principal fuente de oxigeno en el planeta, pero están amenazados por el cambio climático y la crisis de biodiversidad”; sostuvo Sandra Vilardy, bióloga marina tadeísta.
Por su parte, la egresada y profesora de Utadeo Santa Marta Alejandra Martínez indicó que los océanos tienen la mayor biodiversidad del planeta y que sirven como barrera natural ante algunos fenómenos naturales.
Finalmente, la bióloga marina Lina Rico hizo un llamado a la ciudadanía a disponer adecuadamente los residuos sólidos, pues las basuras que no cuentan con un buen tratamiento van a parar a los océanos, contaminándolos y generando islas de desechos.