Las consecuencias de la pandemia en el conflicto armado colombiano por Miguel Barreto Henriques
En entrevista con la emisora pública de Portugal, Antena 1, el profesor del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Miguel Barreto Henriques, explicó cuál es la situación de Colombia en tiempos de pandemia y sus consecuencias en el conflicto armado.
Ante la coyuntura que vive el país por el aumento de casos de Covid-19 en las regiones, los ojos del Estado colombiano están sobre la pandemia, pero la otra "pandemia", que no es nueva y que no ha cesado, es la del asesinato de líderes sociales y de defensores de derechos humanos.
Con esta situación, son pocas las explicaciones y respuestas por parte del Gobierno Nacional. De ahí que el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, enviara un mensaje de preocupación al ejecutivo, para que este tome cartas en el asunto y se garantice la seguridad de los líderes amenazados y de la población en general.
Para el profesor Barreto Henriques, el panorama del conflicto armado, antes y después de la pandemia, es oscuro e incierto, y considera que no se han presentado cambios luego de la firma de los acuerdos de paz. Por eso, señala que la situación sigue siendo difícil y se torna más compleja ante la presencia de otros grupos armados como el ELN.
Agrega que, desde mediados de marzo, época en la que el Gobierno Nacional declaró la cuarentena, cerca de 30 líderes sociales fueron asesinados, lo que indica que las restricciones impuestas parecen haber agravado esta situación preexistente de violencia y volatilidad.