"Las ciénagas, grandes aliadas frente al cambio climático": Andrés Franco
Las ciénagas, esos “tanques de reserva de agua” que, en nuestro país, ocupan alrededor de 7.800 km2,se constituyen en grandes aliados ante el inminente cambio climático que atraviesa el planeta. Así lo señala Andrés Franco, director del Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales de Utadeo, en su columna de opinión en El Tiempo.
Así, estos cuerpos de agua, en épocas secas, sirven de reservorios naturales, devolviendo el agua al río para que estos no disminuyan su nivel, y por ende, mantengan el equilibrio ecosistémico y la conectividad permanente de los recursos hidrobiológicos.
Sin embargo, las ciénagas están bajo amenaza, debido a la actividad del hombre: “el taponamiento de los canales de comunicación entre los ríos y las ciénagas, el incremento de la frontera agrícola y ganadera, que lleva al uso parcial o total de estos cuerpos de agua; la alta sedimentación por procesos de deforestación o la contaminación por residuos domésticos o industriales se han constituido en actividades humanas que de nuevo afectan los cuatro pilares básicos de sostenibilidad de los recursos hídricos e hidrobiológicos, una historia que se repite con mayor frecuencia”, agrega Franco.
A propósito de estos pilares, y citando al profesor tadeísta Francisco de Paula Gutiérrez, el equilibrio ecosistémico se logra a partir del flujo hídrico, la conectividad, la calidad del agua y la biodiversidad.
Es por ello que en su escrito, Franco hace un llamado a tomar conciencia acerca del valor de los servicios ecosistémicos que brindan las ciénagas.