Como parte de la estrategia de internacionalización en casa que adelanta Utadeo, durante el mes de octubre, y por un periodo de seis semanas, el profesor Emigdio Larios Gómez, de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) – México – visita nuestra Universidad.
Como parte de las actividades que se desarrollarán durante su visita, el próximo 26 de octubre, de 8:00 a 1:00 p.m., en el Aula Magistral 702 del Módulo 7 A, se llevará a cabo el IV Coloquio Internacional de Investigación “Gestión y Desarrollo de las Organizaciones”, evento organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Utadeo y la universidad mexicana.
El evento tiene como fin difundir y compartir investigaciones teóricas y experiencias prácticas en torno a las diferentes disciplinas del conocimiento de las Ciencias Económico Administrativas, las cuales contribuyan a fortalecer la formación y competitividad de los jóvenes investigadores en las modalidades de pregrado, especializaciones, maestrías y doctorados adscritos a las diferentes universidades públicas y privadas de Colombia y América Latina
En este coloquio se presentarán cuatro ponencias, dos nacionales y dos internacionales, y alterno a ello, los asistentes podrán visitar la exposición de pósteres con los resultados de los semilleros de investigación de ambas universidades. La cita es en la Planta Baja del Módulo 2 (Hall Principal).
La primer conferencia estará a cargo de Josué Cuatepotzo de la Universidad de Tlaxcala (México), quien hablará sobre "Inclusión financiera: el reto para las Pymes en América Latina". En un segundo momento, los profesores tadeístas Julio Enrique Lora y Rául Alberto Cortés abordarán el tema del “Análisis del desarrollo de la infraestructura de transporte y la competitividad en los paises miembros de la Alianza del Pacífico, en el periodo 2007-2016”. Luego, el profesor Emigdio Larios, desde el ámbito del Mercadeo, tratará el tema de la migración y el consumo en “Puebla York”, a partir del concepto del mercado de la nostalgia. Finalmente, Diego Astudillo expondrá el caso de las estrategias de marketing turístico en la región, a propósito de Caño Cristales.